El enorme éxito de plataformas como Netflix ha llevado al ocaso de otras empresas como TiVo, que a finales de los 90 y durante los años 2000 vivió una era de esplendor con sus grabadores de televisión, que permitían saltarse la publicidad y poder contar con series y otros programas de forma similar al de las plataformas de streaming actuales, aunque tras grabarlos de televisión.
En este contexto, los últimos esfuerzos de TiVo se estarían centrando en la obtención de acuerdos de licencia de su tecnología, algo que está llevando a cabo también Rovi, con varios casos de patentes abiertos frente a Comcast, Amazon y Netflix. Esta compañía, fruto de la fusión en 2008 de Macrovision y Gemstar, cuenta con una gran base de patentes, a las que se podría unir ahora también las de TiVo.
Rovi ha expresado su interés por comprar Tivo, ya que con sus patentes han conseguido ganar demandas frente a Alphabet, Cisco y Dish Network, lo que aumentaría las opciones de éxito de las propias demandas de Rovi frente a otras compañías. La oferta sería de 10,7 dólares en dinero y acciones de la propia Rovi, por cada uno de las acciones de TiVo, lo que supone un 13,6% más de la cotización de la compañía y situaría su valor en unos 1.100 millones de dólares. Por su parte, Rovi está valorada en unos 1.400 millones de dólares.
El 98 % de las organizaciones en España confía en la seguridad de sus aplicaciones…
Destaca el ordenador portátil OMEN MAX 16, con tecnología de procesador Intel Core Ultra 9…
Abordamos el estado de la ciberseguridad para las organizaciones en un momento en el que…
Atlassian Team’25 ha concluido con charlas sobre el aprendizaje digital, la estrategia y visión de…
Este sistema prediseñado ofrece alimentación, refrigeración, racks y capacidades de gestión y monitorización.
Su triple misión pasa por: "potenciar la competitividad en Europa, impulsar la innovación en los…