Roger Bou: “La IoT está siendo la gran derivada entre las telecos”

Hace unos meses se celebraba en Barcelona el primer salón profesional centrado en Internet de las Cosas, el IoT Solutions World Congress. Sus organizadores han acudido también al Mobile World Congress para ojear las novedades de este sector tan jugoso en el que parece que todos quieren meter cabeza. Hemos podido hablar con el director del evento, Roger Bou, quien nos ha contado cómo será la próxima edición y qué verticales están a la cabeza.

“Me llama la atención la gran derivada que está siendo el IoT en las grandes compañías de telecomunicaciones. Todas están viendo que es el futuro y se quieren posicionar y ganar este mercado. Muchas están descubriendo que el negocio está en la parte industrial y no tanto en la parte de consumo”, señala Bou.

El experto en Internet de las Cosas subraya que “en lo que hay mucho consenso es que industria será el gran vertical en el que se está desarrollando y más impacto va a tener el IoT a corto plazo”. Por su parte, el healthcare, pese a ser uno de los cuatro grandes verticales que serán impulsados por el Internet of Things “tiene un proceso de maduración más lento porque también influye la Administración Pública”.

Uno de los retos de esta tecnología y puede que principales barreras es la securización. Los fabricantes clásicos están advirtiendo de lo desprotegidos que están los dispositivos y herramientas de IoT. “Para responsables de la industria y de las fábricas, la decisión de introducir Internet de las Cosas en su fábrica es un tema sensible, porque alguien puede entrar en su producción, hackear la fabricación, parar las máquinas o aprovecharse para asuntos de espionaje industrial.  Es crítico para ellos que la seguridad esté bien resuelta”, señala Bou. “Es un problema importante”.

El próximo IoT Solutions World Congress

Bou y compañía ya están preparando la próxima edición de la feria, que se celebrará entre el 25 y el 27 de octubre y volverá a centrarse en segmentos como el healthcare, la energía, el transporte o la industria y cómo la IoT está transformando cada uno de estos negocios.

“Para el próximo año vamos a dar un salto cualitativo de dos o tres escalones. Vamos a tener presentaciones de producto a nivel mundial, con lo que ello conlleva a nivel de medios. Además, tendremos keynotes de CEOs de algunas de estas empresas, como el de Intel”, adelanta el director del IOTSWC.

El resto de la entrevista está disponible en el siguiente vídeo:

apayo

Recent Posts

Leo Brunnick, nuevo CPO de Cloudera

Con más de treinta años de trayectoria profesional, trazará y supervisará la estrategia de producto…

5 mins ago

Ataques de identidad, ‘ransomware’ y vulnerabilidades antiguas marcan el panorama de amenazas

Hasta 6 de cada 10 casos enfrentados en 2024 por el equipo de Respuesta a…

45 mins ago

AS Equity Partners compra la mayoría de Servinform

La integración del especialista en RPA y IDP permitirá potenciar sinergias con qdq y sus…

1 hora ago

Evolutio dirige su AI Hub hacia la tercera ola de la inteligencia artificial

Anuncia una inversión de más de 10 millones de euros para los próximos tres años…

2 horas ago

Kingston: “El cifrado por hardware hace que la protección de datos sea más eficaz y segura”

Entrevistamos a Jordi García, Iberia Team Leader de Kingston en España, que analiza la evolución…

3 horas ago

Silicon Pulse: Titulares de la semana T3E12

Bienvenido a un nuevo episodio del podcast semanal Silicon Pulse, un espacio en el que…

12 horas ago