“La robótica no es una alternativa al empleo”

El debate sobre qué ocurrirá con el trabajo desempeñado por los seres humanos a medida que se vayan introduciendo más y más robots en las empresas es uno de los que más preocupa a esos trabajadores.

Y también centra el último libro de Grupo Adecco y el Instituto Cuatrecasas, titulado Robótica y su impacto en los recursos humanos y en el marco regulatorio de las relaciones laborales.

Este libro ha sido presentado recientemente en Madrid, en un acto en el que ha habido tiempo para profundizar en el tema. Su presentación ha dejado reflexiones que llevan a pensar que la llegada de los robots no debería afectar al mercado laboral de forma negativa.

Esa es la opinión, por ejemplo, de Salvador del Rey, presidente del Instituto Cuatrecasas, que cree que “la implantación de robots en las empresas no conlleva necesariamente la pérdida de puestos de trabajo, sino una redistribución de tareas”.

Santiago Soler, secretario general del Grupo Adecco, también se pronuncia en esa línea. Para él “la robótica no es una alternativa al empleo”.

“Nunca ha habido tantos robots como ahora y tampoco nunca ha habido más empleo que ahora”, señala. Así, “los robots no deben sustituir puestos de trabajo, sino ayudar a mejorar la productividad y crear trabajo de mayor cualificación. Pueden sustituir habilidades, eso sí, pero no puestos de trabajo”.

“El debate, por tanto, debería estar en cómo adaptar los planes formativos y educativos a este nuevo escenario”, considera Soler, lo que supondría invertir en formación por si al final hace falta recolocar a parte de los trabajadores que actualmente conforman las plantillas.

Lo que sí cree Santiago Soler es que “la robotización podría incrementar la desigualdad”. Y advierte que “las clases medias podrían verse afectadas”.

En cualquier caso, “se transformará el mercado de trabajo pero no se destruirán puestos”, asegura. “Y la anticipación será clave”.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

Los envíos de smartphones crecen en medio de la guerra de aranceles

Con alrededor de 305 millones de unidades acumuladas durante el primer trimestre, se registró un…

7 horas ago

Las telcos vieron reducidos sus ingresos minoristas en España durante 2024

Por su parte, los ingresos relacionados con los servicios prestados entre operadores se mantuvieron estables.

8 horas ago

La inteligencia artificial de Aria llega a Opera Mini

Con su integración en este navegador para dispositivos móviles con sistema operativo Android, Aria pasa…

10 horas ago

Los 10 perfiles digitales más demandados en España

Las empresas de nuestro país buscan desde desarrolladores de software y consultores expertos en tecnología…

11 horas ago

ESET alerta sobre fraudes en reservas y redes Wi-Fi públicas durante la Semana Santa

ESET advierte sobre fraudes en reservas online y Wi-Fi públicas en Semana Santa y ofrece…

1 día ago

El 93% de las empresas españolas ha sufrido ciberataques a sus redes

Kaspersky lanza KATA 7.0 con nuevas funciones NDR y EDR tras revelar que el 93%…

1 día ago