Categories: Innovación

Incorporar robots a un negocio puede conllevar pérdidas iniciales, según un estudio

En los últimos años se está hablando mucho de cómo la automatización y la introducción de sofisticados robots en las empresas pueden suponer el prescindir de muchos puestos de trabajo.

Sin embargo, lo que no se ha tocado tanto es el esfuerzo que supone para las organizaciones que decidan dar este paso. Un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Cambridge pone de manifiesto cómo los robots suelen causar pérdidas económicas en primer término, antes de que puedan generar beneficios.

Los autores del trabajo analizaron datos de la industria en 25 países de la Unión Europea entre 1996 y 2017. Hallaron que cuando los niveles de adopción son bajos, los robots pueden tener un efecto negativo en los márgenes de beneficio. Sin embargo, a medida que aumenta la aceptación, la automatización eleva las ganancias.

Este efecto en forma de U se atribuiría al proceso de integración, según recoge The Next Web.

Al principio, las empresas que usan robots suelen centrarse en optimizar las operaciones, una tarea que resulta tan costosa como laboriosa. Sin embargo, cuando aumenta la automatización y los robots están completamente integrados, el foco se mueve hacia la innovación de productos. Como resultado, las empresas encuentran nuevas fuentes de ingresos y ventajas competitivas.

La espiral de la reducción de márgenes

“Inicialmente, las empresas están adoptando robots para crear una ventaja competitiva mediante la reducción de costos ”, señala Chander Velu, profesor del Instituto de Manufactura de Cambridge, en un comunicado .

“Pero la innovación de procesos es barata de copiar, y los competidores también adoptarán robots si eso les ayuda a hacer que sus productos sean más baratos. Esto entonces comienza a reducir los márgenes y reduce el margen de beneficio”, añade.

El coautor del estudio, Philip Chen, subraya su descubrimiento: “Encontramos que no resulta fácil adoptar la robótica en un negocio: cuesta mucho dinero optimizar y automatizar los procesos”.

Velu recomienda a las organizaciones que vayan a introducir más robots paulatinamente que “desarrollen nuevos procesos al mismo tiempo que incorporan robots”, de lo contrario, llegarán a un punto crítico, donde todo debe rediseñarse de abajo hacia arriba.

Alberto Payo

Recent Posts

Los analistas pronostican un 2025 en declive para el mercado ‘smartphone’

A pesar de los buenos datos registrados en el primer trimestre, las consecuencias de la…

2 días ago

5 desafíos que condicionan en pleno 2025 la competitividad de una empresa

"La competitividad ya no se juega en costes o tamaño, sino en la capacidad de…

2 días ago

La crisis arancelaria y sus consecuencias en ciberseguridad

Estafas de inversión y a través de tiendas de comercio electrónico, así como la entrada…

2 días ago

Los envíos de smartphones crecen en medio de la guerra de aranceles

Con alrededor de 305 millones de unidades acumuladas durante el primer trimestre, se registró un…

3 días ago

Las telcos vieron reducidos sus ingresos minoristas en España durante 2024

Por su parte, los ingresos relacionados con los servicios prestados entre operadores se mantuvieron estables.

3 días ago

La inteligencia artificial de Aria llega a Opera Mini

Con su integración en este navegador para dispositivos móviles con sistema operativo Android, Aria pasa…

3 días ago