La robótica de consumo podría mover 400.000 millones de dólares en 2025

Global Robot Expo cerró sus puertas ayer, tras cuatro jornadas mostrando las últimas novedades en el campo de la Inteligencia Artifical en el Pabellón de Cristal de la Casa de Campo de Madrid.

Durante estos días se han podido ver y oír todo tipo de iniciativas relacionadas con la robótica industrial, robótica profesional, robótica para la medicina, para la agricultura, para el ocio, los drones, smart cities, etc.

Esta primera feria internacional de robótica celebrada en España ha contado con un espacio de 8.000 m2 de exposición, más de 40 conferencias y 70 empresas, startups y proyectos spin-off. Por el recinto habrían pasado más de 10.000 visitantes, según ha contabilizado la organización.

En la inauguración del evento, a la que pudimos asistir hace unos días, el CEO de Global Robot Expo, Enric Forner, aseguraba que su intención era “consolidar de cara al futuro a Madrid y a España como una referencia internacional en el tema de las tecnologías robóticas y sistemas inteligentes”.

Forner calcula que el sector tiene un valor actual de 20.000 millones de euros, que podrían alcanzar los 80.000 millones de euros en los próximos cinco o seis años. “Pensamos que puede convertirse en la próxima revolución tecnológica, como en su día fue el PC, el móvil o Internet”, señalaba el responsable.

No obstante, esta cifra podría situarse muy por encima. Zvi Shiller, fundador de la Asociación de Robótica de Israel, ha comentado este fin de semana en una ponencia que el mercado de la robótica de consumo mueve 30.000 millones de dólares a nivel internacional y se espera que para 2025 la cifra alcance los 400.000 millones de dólares. En España se prevé una inversión de 2.500 millones de euros y la creación de más de dos millones de puestos de trabajo en los próximos ocho años, según la Asociación Española de Robótica y Automatización Tecnologías de la Producción (AER-ATP).

La organización destaca la acogida tan buena que ha tenido el evento y asegura que ya están pensando en una segunda edición que contaría con mayor superficie y sería incluso más internacional. Tendrá lugar en 2017 y podría concentrar 200 stands.

“Ferias como la nuestra son completamente necesarias para dar visibilidad a todas las empresas que trabajan en el sector”, comentaba Forner en su apertura.

apayo

Recent Posts

Combatir la IA con IA, reto de ciberseguridad para 2025

El 98 % de las organizaciones en España confía en la seguridad de sus aplicaciones…

17 horas ago

HP saca al mercado nuevos dispositivos HyperX y OMEN

Destaca el ordenador portátil OMEN MAX 16, con tecnología de procesador Intel Core Ultra 9…

19 horas ago

Silicon Podcast: Ciber resiliencia en la era de la IA y el ransomware

Abordamos el estado de la ciberseguridad para las organizaciones en un momento en el que…

19 horas ago

Atlassian Team’25: Visión, estrategia y desarrollo de producto centradas en la IA

Atlassian Team’25 ha concluido con charlas sobre el aprendizaje digital, la estrategia y visión de…

19 horas ago

Vertiv actualiza SmartAisle, su sistema para centros de datos edge

Este sistema prediseñado ofrece alimentación, refrigeración, racks y capacidades de gestión y monitorización.

19 horas ago

Mirza Bukva, nuevo director de Alianzas con Operadores de Infobip en EMEA

Su triple misión pasa por: "potenciar la competitividad en Europa, impulsar la innovación en los…

20 horas ago