Categories: eCommerceMarketing

Retos del comercio electrónico español para 2023

Con el comercio electrónico cada vez más consolidado, las plataformas españolas de eCommerce tienen antes y durante 2023 el reto de afrontar una expansión internacional que les haga llegar a más mercados mientras consolidan su modelo de negocio dada la estabilidad de la apuesta por las compras online efectuada durante los últimos años por parte de los consumidores.

El “Informe sobre comportamieto empresarial2 elaborado por Huboo refleja que esa voluntad de expansión internacional está presente en un 61 % de las plataformas de comercio electrónico españolas, que para hacerlo de manera exitosa deberán superar cuatro grandes retos:

  • Adaptar los precios a las necesidades de los consumidores: En plena crisis mundial (invasión de Ucrania, efectos de la pandemia,  inflación…) Los hábitos de consumo de consumidores preocupados por el precio de productos y servicios ha ocasionado un aumento en las ofertas con las que las empresas buscan incentivar a los clientes para que no reduzcan su consumo. Más allá de los servicios también han comenzado a ofrecerse modelos de suscripción para productos que a cambio de cantidades fijas periódicas permiten recibir o adquirir productos con descuento.
  • Pagos flexibles: Los planes “compra ahora y paga después” se popularizaron durante la pandemia y se han asentado en los hábitos de consumo de los consumidores europeos, siendo utilizados por un 24 % de los consumidores del continente. Esta situación ha llevado a acuerdos entre plataformas de gestión de este tipo de pagos y empresas de comercio electrónico.
  • Servicios económicos de entrega: Derivada de la propia naturaleza del comercio electrónico se produce la necesidad de entregar a domicilio la mercancía sin que ese coste repercuta negativamente en el consumidor, a pesar de que se trata de un elemento que no concita tanta exigencia por parte de la mayoría de los clientes. No obstante sí se están potenciando las entregas en el menor tiempo posible, no ya por debajo de las 24 horas sino en algunos casos y para algunos productos locales (especialmente alimentación y productos frescos) incluso en menos de una hora.
  • Acceso a nuevos mercados: Se trata del gran reto para muchas empresas y plataformas de comercio electrónico, especialmente los minoristas, encontrar en su expansión internacional nuevos mercados sin sufrir las fricciones propias de este tipo de procesos. La gran variedad de tecnología puesta al servicio del comercio electrónico lo hace posible y durante 2023 es previsible un aumento del acceso de cada vez más empresas a nuevos mercados.
Antonio Rentero

Recent Posts

Combatir la IA con IA, reto de ciberseguridad para 2025

El 98 % de las organizaciones en España confía en la seguridad de sus aplicaciones…

20 horas ago

HP saca al mercado nuevos dispositivos HyperX y OMEN

Destaca el ordenador portátil OMEN MAX 16, con tecnología de procesador Intel Core Ultra 9…

22 horas ago

Silicon Podcast: Ciber resiliencia en la era de la IA y el ransomware

Abordamos el estado de la ciberseguridad para las organizaciones en un momento en el que…

22 horas ago

Atlassian Team’25: Visión, estrategia y desarrollo de producto centradas en la IA

Atlassian Team’25 ha concluido con charlas sobre el aprendizaje digital, la estrategia y visión de…

22 horas ago

Vertiv actualiza SmartAisle, su sistema para centros de datos edge

Este sistema prediseñado ofrece alimentación, refrigeración, racks y capacidades de gestión y monitorización.

22 horas ago

Mirza Bukva, nuevo director de Alianzas con Operadores de Infobip en EMEA

Su triple misión pasa por: "potenciar la competitividad en Europa, impulsar la innovación en los…

23 horas ago