Vivimos un momento de aceleración tecnológica nunca antes visto. Es posible que la Humanidad haya presenciado momentos de transformación más profunda que la que estamos experimentando en nuestros días, pero nunca antes se ha producido una acumulación de cambios y a una velocidad tan vertiginosa como la que ahora estamos contemplando.
Lo que hace un año era totalmente nuevo, ahora se ve claramente superado. Por ejemplo, la irrupción de ChatGPT nos sorprendía a finales del año 2022, empezando a mostrar el potencial de los grandes modelos de lenguaje (LLM, por sus siglas en inglés). Por aquel entonces, se basaba en una variante mejorada del LLM GPT-3, que manejaba 175 millones de parámetros.
Este año, Meta ha anunciado Llama 3, la nueva versión de su LLM, que maneja ya 400.000 millones de parámetros, como contábamos en este reportaje.
Ésta es sólo una muestra de la velocidad a la que avanza el mundo tecnológico, pero hay otras noticias destacadas. Éstas son algunas de ellas.
Tras el boom de la IA generativa que se produjo el año pasado, la IA ha seguido teniendo un gran protagonismo en 2024, trascendiendo más allá del sector tecnológico.
“Los recientes avances en el aprendizaje profundo, la IA generativa y los modelos fundacionales están cambiando las reglas del juego en lo que respecta a las tasas de descubrimiento y predicción”, explica el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés).
“La IA para el descubrimiento científico está transformando la forma de descubrir y utilizar nuevos conocimientos. Sistemas de IA como AlphaFold de [Google] DeepMind pueden predecir con precisión los modelos tridimensionales de las estructuras de las proteínas”, precisa.
Los avances de AlphaFold han servido para que Demis Hassabis y John M. Jumper, consejero delegado y director de Google DeepMind, respectivamente, hayan sido reconocidos con el premio Nobel de Química de 2024 por su colaboración con David Baker, catedrático de Bioquímica de la Universidad de Washington, en su trabajo sobre el uso de IA para predecir las estructuras de las proteínas.
Asimismo, el WEF señala que “la IA también se ha aplicado en investigaciones que han descubierto una nueva familia de antibióticos y han creado materiales para baterías más eficientes”, añade.
Además, apunta que “la tecnología inmersiva para el mundo de la construcción y las herramientas de realidad combinada impulsadas por la IA podrían desempeñar un papel fundamental en su futuro más limpio, ayudando a anticipar los retos y a optimizar los proyectos para su ejecución en el mundo real”.
Por ejemplo, reseña que los gemelos digitales pueden utilizarse para simular resultados complejos, aumentando la eficiencia. Y la creación de prototipos virtuales y la experimentación pueden ayudar a mejorar la precisión.
Ante este auge de la IA, el WEF recalca que es fundamental encontrar la manera de explotar los sin preocupaciones éticas o de seguridad, un asunto del que ya hablamos en Silicon.es
Respecto a ello, señala que “los datos sintéticos son una interesante tecnología de mejora de la privacidad que reaparece en la era de la IA”.
“Reproduce las pautas y tendencias de conjuntos de datos sensibles, pero no contiene información específica que pueda vincularse a personas o comprometer a organizaciones o gobiernos”, especifica.
“Basándose en los avances de la IA, los datos sintéticos permiten a los científicos y a otras personas compartir datos a escala mundial y colaborar en investigaciones relacionadas con la biología y la salud eliminando la información identificatoria”, agrega.
Tras varios años de desarrollo, ya que el primer borrador donde se recogían los principios éticos que deberían contemplarse en el desarrollo de una IA confiable se publicó en 2018, este año por fin vio la luz la Ley de IA de la Unión Europea.
“La ley de IA de la UE busca regular su uso en aspectos que puedan afectar a los derechos fundamentales y obliga a sus desarrolladores a cumplir unas salvaguardas más estrictas”, nos contaba Alfred Maeso, lead expert de Netmind y responsable del CoE de Innovación y Transformación Digital en el Sur de Europa y Latinoamérica de BTS.
Por su parte, Sergio Rodríguez de Guzmán, CTO de PUE, afirmaba que “la aprobación de esta normativa nos permitirá tener una hoja de ruta ante el imparable avance de la IA generativa”.
Aunque hacía una advertencia. “Las organizaciones, tanto públicas como privadas, tienen que pensar en la importancia del desarrollo de sistemas de gestión de datos que les permitan tener el control absoluto sobre sus fuentes de información, especialmente si es de carácter sensible”.
Además, la nueva Ley de IA repercute en la ciberseguridad y la innovación tecnológica. “Se trata de la primera ley mundial que intenta abordar el riesgo que puede introducir la IA y mitigar el peligro de que sus aplicaciones vulneren los Derechos Humanos o perpetúen los prejuicios. Tanto si se trata de escaneo de un currículum con sesgo de género como de la vigilancia omnipresente en el espacio público con cámaras impulsadas por IA o de análisis invasivos de datos médicos que afectan a un seguro de salud, esta Ley de IA de la UE pretende establecer límites claros para su despliegue, de modo que los vendedores y desarrolladores dispongan de algunas directrices y límites. Así, los ‘buenos’ podrán ver el límite bien marcado y disponer de acceso y herramientas para perseguir a los que vayan en contra de ella”, aclaraba Peter Sandkuijl, vicepresidente del departamento de ingeniería de EMEA de la compañía de ciberseguridad.
Llevamos años hablando de desinformación y fake news, pero este problema ha alcanzado su punto álgido en 2024. La guerra de Ucrania y la cruzada rusa contra el mundo occidental ha intensificado la proliferación de bulos a través de internet utilizando diferentes técnicas, muchas de las cuales aprovechan el potencial de la IA, como los deepfakes.
La más habitual es la creación de fakes news o la suplantación y clonación medios de comunicación, agencias gubernamentales u otras organizaciones, falsificando los nombres de sus dominios legítimos, creando vídeos y enviando comunicados de prensa falsos, como contábamos en Silicon.es.
También se echa mano del blanqueamiento de informaciones a través de la filtración de mensajes falsos en múltiples webs de un continente, simulando ser medios independientes, para que acaben siendo noticia en medios locales de otro continente.
Uno de los momentos clave del 2024 fue la celebración de los Juegos Olímpicos de París, cuando se detectaron varias acciones de grupos hacktivistas prorrusos y de otros países y regiones, con el fin de interferir en este evento y amplificar sus mensajes políticos en la audiencia global, de lo que nos hacíamos eco en este artículo.
Y tampoco podemos olvidarnos de las elecciones presidenciales de Estados Unidos, que también han estado marcadas por la propagación de numerosos bulos, como avisábamos.
Ante esta situación, estamos viendo algunas respuestas para tratar de combatir la desinformación. Por ejemplo, en Silicon.es hablamos del consorcio industrial-académico que lidera Fujitsu.
Vivimos en un mundo permanentemente conectado, por lo que todos los avances en esta dirección son muy importantes. Con la red 5G todavía desplegándose, están llegando las primeras pruebas de la nueva generación, la 6G.
El primer satélite de pruebas 6G se puso en órbita en febrero y han empezado a desarrollarse los primeros prototipos de dispositivos móviles capaces de operar con esta tecnología.
Pero hay vida más allá del 6G. El WEF destaca los avances que traen nuevas tecnologías como las superficies inteligentes reconfigurables (RIS, por sus siglas en inglés), que optimizan los enlaces de comunicaciones inalámbricas cambiando de forma dinámica, sirviéndose para ello de la combinación de metamateriales, algoritmos inteligentes y procesamiento avanzado de señales, con el fin de controlar y manipular las ondas electromagnéticas.
Están diseñadas para mejorar la capacidad y la conectividad, pero también son una solución que tiene muy en cuenta la sostenibilidad medioambiental.
Las RIS pueden convertir paredes y superficies ordinarias en componentes inteligentes de una red inalámbrica, por lo que esta tecnología podría suponer una comunicación por ondas de radio más fiable y eficiente en fábricas inteligentes y redes de vehículos, así como una mejor cobertura en entornos agrícolas.
Por otro lado, el WEF habla de los sistemas de estaciones en plataformas a gran altitud (HAPS, por sus siglas en inglés), llamados a ofrecer nuevos niveles de capacidad de comunicación y observación.
“Operando a unos 20 kilómetros de altura sobre la Tierra —normalmente en forma de globo, dirigible o aeronave de ala fija—, pueden superar la conectividad, la cobertura y el rendimiento de las torres terrestres y los satélites, especialmente en zonas remotas del mundo”, puntualiza.
“La innovadora infraestructura de HAPS está preparada para llevar el acceso a internet a más de 2.600 millones de personas en 100 países sin conectividad, creando oportunidades para la educación y el crecimiento económico”, añade.
De este modo, el WEF insiste en que esta tecnología tiene potencial para mejorar la inclusión digital, puesto que los HAPS son rápidos de desplegar. Además, reseña que “podrían ser de vital utilidad en situaciones de emergencia”.
Asimismo, se detiene en los avances efectuadas en las tecnologías que combinan sistemas de detección y comunicación en un único sistema capaz de recoger y transmitir datos simultáneamente, lo que permite ahorrar costos y hardware y abre nuevas posibilidades de aplicación.
Explica que estos sistemas ISAC (por sus siglas en inglés) hacen “que las redes inalámbricas sean conscientes del entorno, lo que permite funciones como la localización, la cartografía ambiental y la supervisión de infraestructuras”.
“Los sensores y el análisis de datos pueden utilizarse, por ejemplo, para controlar la calidad del aire y el agua, la humedad del suelo y las condiciones meteorológicas. Las aplicaciones reales incluyen sistemas de vigilancia para la agricultura inteligente, la conservación del medio ambiente y la planificación urbana, así como redes inteligentes que optimizan la generación y el consumo de energía”, anota el WEF.
En 2024 se ha producido un hito histórico para la neurociencia. Un grupo de investigadores de la Universidad de Harvard han sido capaces cartografiar un milímetro cúbico del cerebro humano a resolución nanométrica, un avance que será fundamental para entender el procesamiento neuronal.
Los científicos han creado la reconstrucción tridimensional con resolución sináptica más grande hasta la fecha de un trozo de cerebro humano, mostrando con gran detalle cada célula y su red de conexiones neuronales en un trozo de corteza temporal humana de aproximadamente la mitad del tamaño de un grano de arroz, tal y como recoge Science Daily.
Este logro ha sido posible gracias a una colaboración de casi 10 años con científicos de Google Research, combinando las imágenes de microscopía electrónica del equipo de Harvard con algoritmos de IA para codificar por colores y reconstruir las conexiones de los cerebros de los mamíferos.
El objetivo es crear un mapa de alta resolución del ‘cableado neuronal’ del cerebro de un ratón. Esto supone aproximadamente 1.000 veces la cantidad de datos que acaban de producir a partir del fragmento de 1 milímetro cúbico de corteza humana.
Por otro lado, hay que recordar que Elon Musk anunció a comienzos de 2024 que había sido realizado el primer implante en humanos del chip Neuralink, como recogía la BBC.
Además, la empresa del magnate de origen sudafricano recibió el pasado mes de noviembre la autorización para probar una tecnología que permita a personas parapléjicas controlar un brazo robótico sólo con sus pensamientos, tal y como informaba la CNN.
Aunque no se trate de una gran novedad tecnológica, todo lo que hace Apple adquiere siempre enorme relevancia.
La presentación de sus gafas de realidad virtual Vision Pro podría ser lo que necesita este sector para despegar, como ya sucedió anteriormente con productos como el iPod, el iPhone o el iPad.
Sus gafas se lanzaron inicialmente en Estados Unidos, el pasado mes de febrero, llegando paulatinamente a Alemania, Australia, Canadá, China, Francia, Hong Kong, Japón, Reino Unido, Singapur y Taiwán.
Las Apple Vision Pro todavía no han llegado a España y no hay fecha prevista, pero esta Navidad podríamos asistir al boom de las gafas de realidad virtual o aumentada, según pronostican los expertos de la UOC, como contábamos en este artículo.
Por el momento, Meta es quien lidera este mercado, con sus Meta Quest, haciendo valer la tecnología y conocimientos adquiridos con la compra de Oculus.
El desarrollo de este tipo de productos podría ser muy importante para el sector tecnológico. Según un informe de Market Research Future, el mercado de estos dispositivos alcanzó un valor de 16.600 millones de dólares el año pasado. Y para 2024 se prevé un crecimiento del 7,2%, situándose en unos 17.800 millones.
Pero lo mejor está por venir, ya que para el periodo 2024-2032 se espera un incremento medio anual del 15,6%, con lo que el mercado llegaría a tener un valor de 55.600 millones de dólares.
El año 2024 también ha supuesto la consolidación de España como el más importante hub digital del Sur de Europa, tras el desembarco de los denominados hiperescaladores: Google, Amazon Web Services (AWS) y Microsoft.
La presencia de Google en España se concreta en el establecimiento de una región Google Cloud en Madrid. Además, la compañía tiene grandes planes para nuestro país.
“Nuestro compromiso con España se ve reforzado por un importante plan de inversión a cinco años, que supera los 650 millones de dólares, anunciado en 2021. Este plan abarca proyectos de infraestructuras críticas como la región de la nube de Madrid y el cable submarino Grace Hopper, que aterrizó en Bilbao en septiembre de 2021 y conectó España con Estados Unidos y el Reino Unido”, nos explicaba Javier Martínez, head of customer engineering para España y Portugal de Google Cloud.
Asimismo, hace ya casi dos años que empezó a operar la región de AWS en Aragón. “Nuestra elección de Aragón siempre ha estado vinculada a la confianza institucional ofrecida por los gobiernos con los que hemos tratado a lo largo de los años, la solidez del tejido empresarial aragonés y el talento local, la amplia disponibilidad de terrenos y el potencial de recursos y fuentes sostenibles con los que poder contribuir la sostenibilidad de nuestras operaciones. Y en mayo, reforzamos esta apuesta con una nueva inversión, ayudando a situar a Aragón a la cabeza de la vanguardia tecnológica en España”, comentaba David Blázquez, public policy principal de Infraestructura y Energía de AWS Iberia.
Y la propuesta de Microsoft es Spain Central, su primera región cloud en nuestro país, emplazada en Madrid. “Esta infraestructura estratégica forma parte de nuestro compromiso de invertir para acelerar la digitalización de las organizaciones españolas, el desarrollo de la IA y los servicios en la nube en España y consolidar a nuestro país como un hub tecnológico clave en Europa”, relataba Enrique Ruiz, director de la Región Cloud de Centros de Datos de Microsoft en España.
A todo ello hay que añadir los despliegues de proveedores como OVHcloud, Equinix, Data4 o Digital Realty, tal y como recogíamos.
Kyndryl destaca las áreas clave de inversión tecnológica en 2025 para la industria manufacturera, enfocándose…
Los ciberdelincuentes se aprovechan de que la mayoría de las compañías reducen su personal de…
Aborda los retos de conectividad en aplicaciones de backhaul y última milla, tanto en los…
El informe “State of IA Survey” de CrowdStrike destaca las oportunidades y riesgos de la…
Esta disponibilidad se suma a otras como las de Red Hat OpenShift AI y Azure Red Hat…
La mayoría de las empresas, a nivel global y nacional, creen que sus datos ya…