Categories: Gestión Empresarial

Nueva baja en Uber: la máxima responsable de comunicaciones deja su cargo

Una nueva renuncia se ha sumado al rosario de bajas que vive Uber en las últimas semanas. En este caso la que se va es la jefa de comunicaciones y políticas públicas, Rachel Whetstone, después de dos años en la empresa. Su puesto lo asumirá Jill Hazelbaker, su segunda.

En un email interno al que ha tenido acceso Recode, el CEO de la compañía, Travis Kalanick, explicaba que Whetstone había decidido abandonar Uber, destacándola como “una fuerza de la naturaleza, un extraordinario talento y una espléndida entrenadora que ha construido una organización de primera clase”.

La propia Whetstone ha explicado en un comunicado que se siente “increíblemente orgullosa del equipo que hemos construido”. Whetstone ha querido demostrar su apoyo a la compañía, al contar que en su día se unió a Uber porque amaba el producto, “y ese amor es tan fuerte hoy como cuando pedí mi primera carrera hace seis años”.

Fuentes del medio informan que los motivos reales de la salida de la jefa de comunicaciones son varios, entre ellos cierto cansancio tras años realizando trabajos similares, ya que antes de Uber dirigió el mismo departamento en Google. También se alude a tensiones entre ella y Kalanick, motivadas por ciertos inversores que la acusan de no gestionar bien la información durante las recientes crisis de la empresa.

Whetstone no es la primera directiva en dejar la firma. Entre las bajas más sonadas está la marcha de Jeff Jones, presidente de Uber, quien alegaba un cambio de su perspectiva de la compañía.

Los últimos problemas de Uber están siendo sin duda una prueba de fuego para todos los empleados. A las acusaciones de acoso sexual de una exempleada se unía una demanda de Waymo por robo de tecnología. La pasada semana Uber negaba ante la corte encargada del caso haber empleado propiedad intelectual de la filial de Alphabet en el desarrollo de vehículos autónomos.

En los últimos días, Italia se ha sumado a los países que han vetado a la compañía. Un tribunal del país mediterráneo alegaba competencia desleal para prohibir los servicios de Uber.

María Ramos

Recent Posts

AMD EPYC incluirá la tecnología de proceso de 2 nm de TSMC

Los procesadores con nombre en clave "Venice", basados en el nodo N2, estarán disponible el…

9 horas ago

Estados Unidos y Japón impulsan los envíos de ordenadores en el primer trimestre

El incremento de los envíos estuvo relacionado con movimientos de inventario antes de la subida…

9 horas ago

NVIDIA desplaza a Samsung e Intel como líder en semiconductores

La demanda de las GPU discretas para cargas de trabajo de inteligencia artificial le vale…

11 horas ago

Sanjay Macwan, nuevo CIO de Sprinklr

Como director de Sistemas de Información, liderará la estrategia de TI, seguridad, infraestructura de datos…

11 horas ago

Amadeus anticipa el fin de la facturación en aerolíneas con sistemas de gestión más ágiles

Amadeus anticipa un cambio radical en los viajes aéreos: sin facturación, con reconocimiento instantáneo y…

11 horas ago

FakeUpdates, el malware que más impacta en las empresas

Según el Índice Global de Amenazas de Check Point Research, durante el mes de marzo…

12 horas ago