El triunfo del sentido común

El crecimiento del renting que estamos experimentando actualmente es el reflejo de una mayor cultura financiera y tecnológica que ha ido contagiando a las empresas y particulares. Esta fórmula garantiza el uso y el disfrute de bienes tangibles e intangibles a cambio de una cuota fija y mensual, reduciendo así preocupaciones y permitiendo centrar los esfuerzos en lo que realmente es importante para las empresas, hacer funcionar su negocio.
Hasta los años 90 podemos asegurar que la opción de compra de equipos informáticos por parte de las compañías españolas era la más generalizada, asumida como una inversión a largo plazo. Sin embargo, esta mentalidad de propiedad está cambiando paulatinamente en nuestro país. La razón es obvia, comprar hoy la última tecnología, supondrá mañana ser propietario de bienes obsoletos.
Fue en los 80 cuando el renting de vehículos se introdujo en nuestro país y poco más tarde esta modalidad se fue extendiendo a otros sectores, como la informática y/o tecnología. Uno de los mayores handicaps con los que se encontró esta figura financiera a la hora de introducirse en España fue el sentimiento de propiedad que existía por parte de las empresas sobre los productos informáticos y/o tecnológicos.
Se consideraba que la propiedad de estos bienes fortalecía la imagen de empresa solvente, sin contar con el altísimo grado de obsolescencia que estos productos poseían. Sin embargo, aumentaba la necesidad de las empresas de renovarse tecnológicamente para mantenerse competitivas en un mercado cada vez más influenciado por las nuevas tecnologías y en el que estar al día es fundamental para mantenerse en él.
En informática y tecnología lo que hoy parece inmejorable pronto dejará de serlo ya que nos movemos en un mundo en el que los avances tecnológicos superan cualquier expectativa. Teléfonos fijos, televisión analógica y monitores de tubo, el fax o cámaras basadas en el tradicional negativo, forman parte de una evolución que no cesa y la mayoría de estos productos han sido ya sustituidos o lo serán en breve espacio de tiempo por otros de nueva generación con mejores prestaciones y una mayor efectividad.

Page: 1 2 3

Firma invitada

Nombres destacados del sector TIC opinan sobre las principales tendencias de la industria.

Recent Posts

SAP muestra las posibilidades de la IA en la gestión del talento

La multinacional anima la transformación empresarial hacia compañías basadas en capacidades.

10 horas ago

El mercado ‘cloud’ español podría generar 17.000 millones de dólares en 2027

Así lo prevé un informe del Grupo Aire, que también calcula una cifra de 22.500…

12 horas ago

El programa NUS EVA de Nutanix aborda la gestión del almacenamiento a gran escala

Dirigido a empresas que trabajan con grandes cantidades de datos no estructurados, ofrece los niveles…

13 horas ago

Estos son los grandes retos para convertirse en una empresa ‘data-driven’

Aunque las empresas valoran la creación nuevos productos de datos, esto supone invertir esfuerzos y…

14 horas ago

Dassault Systèmes ofrecerá licencias de SOLIDWORKS a estudiantes en prácticas

La iniciativa SOLIDWORKS SkillForce se dirige a personas con la certificación CSWA que están realizando…

14 horas ago

Network Vulnerability Assessment llega a CrowdStrike Falcon Exposure Management

Esta función permitirá detectar y remediar vulnerabilidades de alto riesgo en dispositivos de red en…

15 horas ago