Renault inaugura su software hub de innovación en Madrid

Renault continúa expandiendo sus horizontes en España con la inauguración de un nuevo centro de innovación en software ubicado en Madrid. Este Software Hub, establecido en la sede principal de Renault en la capital española, emerge con una dotación inicial de 50 talentos altamente cualificados, entre ingenieros y doctores, y tiene planes de duplicar su equipo antes de que termine el año en curso.

Software Hub de Renault

Este centro, parte integrante de la red global de laboratorios de movilidad de Renault, cuenta con 2.800 ingenieros de software distribuidos en países como Francia, India, Corea y España. César Lorenzo, director del Centro de I+D+1 de Renault en Valladolid, ha señalado que el enfoque inicial del Software Hub será el desarrollo de funciones de asistencia a la conducción (ADAS), profundamente vinculadas a la conectividad y a las nuevas soluciones de movilidad.

Renault ha confiado en exclusiva en este nuevo Hub para desarrollar y validar los sistemas ADAS para todos los vehículos de la marca entre los años 2025 y 2028. Entre las innovaciones que se esperan, se incluyen sistemas de frenado de emergencia por colisión lateral, detección de nuevos obstáculos y mejoras en el monitoreo del perímetro a bajas velocidades.

Josep Maria Recasens, responsable de Estrategia de Renault Group y presidente de Renault España, ha subrayado la importancia de este proyecto para el país: “Si España pudo atraer inversiones extranjeras para convertirse en el segundo productor automotriz de Europa, ¿por qué no aspirar a ser un actor destacado en el ámbito del software? Renault está contribuyendo a este propósito”.

I+D+i de Renault en España

Este Software Hub complementa las actividades del centro de I+D+i de Renault en España, que actualmente cuenta con aproximadamente 1.000 ingenieros, formando parte de una plantilla total de 7.025 empleados de la compañía en el país, centrados en el desarrollo de modelos fabricados en Valladolid y Palencia.

Recasens ha advertido sobre la rápida transformación del sector automotriz, donde el software representará el 50% del valor de un automóvil en el futuro cercano. En respuesta a estos desafíos, Renault ha reorganizado sus divisiones y está colaborando con diversos socios estratégicos para mantener su competitividad y liderazgo en el mercado.

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha elogiado la iniciativa de Renault, destacando su impacto en la posición de la industria automotriz española a nivel global. Morant también ha subrayado la importancia de la colaboración entre centros de formación y universidades en proyectos tecnológicos de este calibre.

Antonio Adrados Herrero

Recent Posts

La ciberdefensa, esencial en el futuro de España y Europa

La proliferación de ciberataques promovidos por estados y la transformación de los conflictos armados en…

5 horas ago

El edge computing, fundamental en el despliegue del IoT

El edge computing es una tecnología clave para el desarrollo de un internet de las…

2 días ago

Silicon Pulse: Titulares de la semana T3E11

Bienvenido a un nuevo episodio del podcast semanal Silicon Pulse, un espacio en el que…

3 días ago

Microsoft prioriza a España en su inversión mundial en infraestructura de IA

Asistimos al primer encuentro con los medios de Paco Salcedo como presidente de Microsoft España,…

3 días ago

Kaspersky presenta su roadmap en el “Partner Kick Off” para 2025

Kaspersky presentó en León su estrategia de canal 2025, destacando el crecimiento en MSP/MSSP, la…

3 días ago

DXC Technology crea en Girona un Centro de Excelencia en Sector Público

Respaldado por el centro de capacidades de DXC en Zaragoza, cuenta con más de un…

3 días ago