Categories: Innovación

Reglas básicas para construir una ciudad inteligente [Galería]

Teniendo en cuenta que Naciones Unidas estima que dos tercios de la población mundial residirán en ciudades en 2050, la transición hacia las smart cities debe comenzar a planificarse ya.

Desde Nokia explican que “es crítico que las Administraciones y otros grupos de interés implanten estrategias para responder de una forma más efectiva a las necesidades de una creciente población”. Unas estrategias que pasan por adoptar tecnología con la que mejorar infraestructuras y servicios, apostar por la eficiencia como meta y tomar decisiones más acertadas y fundamentadas. Eso sí, “el proceso de hacer una ciudad inteligente es extremadamente complejo, y hay numerosas estrategias diferentes que se están aplicando en el mercado, por lo que elegir la fórmula adecuada para una ciudad concreta puede ser un gran reto”, indica Osvaldo Di Campli, responsable de Sector Público y de Empresas Global de Nokia.

Esta compañía ha encargado un informe a Machina Research, el Smart City Playbook, que identifica las mejores prácticas que ya se están llevando a cabo en veintidós ciudades alrededor del mundo, incluida la española Barcelona, que están consideradas “inteligentes, seguras y sostenibles”.

“Nadie ha dicho que convertirse en una ciudad inteligente sea sencillo”, señala al respecto Jeremy Green, director analista de Machina Research y autor del estudio. “Los estándares están emergiendo, pero aún no se han completado. No hay un camino claro para implantar las ciudades inteligentes”, dice. “Pero hay una forma adecuada para abordar este proceso”, que no es otro que “tener los ojos abiertos, unas expectativas realistas y la voluntad de aprender de los demás“. Por lo pronto se han establecido tres formas de afrontar la transformación, que son la denominada “aplicación central” y las fórmulas de “plataforma” y “ciudades beta”, que se basan en el despliegue de una primera aplicación a la que luego se suman otras, la implantación directa de una infraestructura subyacente y la realización de pruebas piloto, respectivamente.

Por otro lado, Machina Research y Nokia hablan de una serie de tácticas comunes que han puesto en práctica las ciudades inteligentes existentes, que aportan “ventajas universales” y que explican su éxito:

[nggallery template=nme images=40 id=179]

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

España crece hasta los 61,4 millones de líneas móviles

Un total e 54,15 millones son líneas de telefonía móvil con acceso a internet.

14 horas ago

Casi 9 de cada 10 líneas de banda ancha fija en España son líneas de fibra óptica

Las líneas FTTH crecieron en enero hasta los 16,6 millones en nuestro país.

14 horas ago

Las habilidades digitales que está demandando el mercado laboral

El pensamiento crítico, el trabajo colaborativo y la mentalidad ágil son algunos de los rasgos…

15 horas ago

Kathy Yang, primera directora ejecutiva rotatoria de Foxconn

Es la primera mujer en ocupar este cargo en el proveedor de servicios de fabricación…

16 horas ago

Onivia completa su equipo directivo

El operador mayorista de fibra anuncia el nombramiento de Pedro Fernández Hernández como Chief Commercial Officer.

16 horas ago

Objetivo Stratesys: Ingresar 200 millones de euros en 2027

La tecnológica ha anunciado sus resultados para el ejercicio 2024, durante el cual mejoró un…

17 horas ago