La falta de liderazgo y el énfasis excesivo en la tecnología serán los motivos principales por los que las redes sociales corporativas no ofrecerán los beneficios previstos hasta dentro de dos o tres años. Así de contundente se muestra la analista Gartner en su último informe sobre Predicciones 2013: “Social and Collaboration Go Deeper and Wider”.
Los negocios llevan mucho tiempo utilizando soluciones tradicionales para la Planificación de los Recursos Empresariales (ERP) y Gestión de la Relación con los Clientes (CRM). Modificar los hábitos de los trabajadores al introducir la nueva generación de aplicaciones para la colaboración social será contraproducente si no se realiza de forma paulatina o teniendo en cuenta otros parámetros más eficientes. Rozwell explica que “es necesario desarrollar una estrategia de negocio social que tenga sentido para la organización y no enfocarse en la tecnología y los contenidos”.
Otro dato interesante que se desprende del estudio es que, en 2016, el 50% de las grandes organizaciones utilizará redes sociales internas similares a Facebook. El 30% de ellas las considerará tan importantes como el correo electrónico o las llamadas telefónicas.
En España más de 260.000 personas sufren algún tipo de discapacidad intelectual. Tecnologías como la…
Salesforce presenta Agentforce 2.0, la plataforma digital que transforma el trabajo empresarial con agentes de…
Estas tendencias giran en torno a la resiliencia de los datos, la ciberseguridad, el puesto…
Linda, el innovador asistente de IA desarrollado por Bewe Software, ha sido galardonado como Caso…
Bajo el lema Mindset of Motion, defiende que las personas puedan experimentar el potencial de…
Será el primer terminal OnePlus con doble certificación IP68 e IP69.