Red Hat y Orange, alianza para transformar la infraestructura de la nube de la Telco

Orange adopta Red Hat OpenShift y Ansible Automation Platform para acelerar su transición a la nube, optimizar su infraestructura global y reforzar su estrategia de sostenibilidad.
En el marco del Mobile World Congress 2025, Red Hat y Orange han anunciado una alianza estratégica para transformar la infraestructura de telecomunicaciones en la nube de Orange International Networks. Gracias a la implementación de Red Hat OpenShift y Red Hat Ansible Automation Platform, Orange impulsa su capacidad para ofrecer servicios más ágiles, escalables y eficientes a nivel global. Los puntos clave de esta transformación pasan por:
- Transformación de la red: Orange migra sus servicios a una infraestructura nativa de la nube.
- Automatización total: Implementación de Red Hat Ansible para despliegues más rápidos y resilientes.
- Expansión global: 75 nuevos puntos de presencia (PoPs) en dos años.
- Impacto sostenible: Optimización del consumo energético y reducción de la huella de carbono.
Un salto hacia la nube nativa y la automatización
Desde hace ocho años, Orange ha avanzado en la softwareización de su red, virtualizando más de 30 funciones de telecomunicaciones para lograr mayor flexibilidad y soberanía sobre sus despliegues. Con este nuevo paso, la compañía apuesta por Red Hat OpenShift como base para sus funciones de red nativas en la nube, aprovechando OpenShift Virtualization para integrar cargas de trabajo virtualizadas.
La plataforma automatizada permitirá escalar y desplegar servicios como SD-WAN, 5G core, IoT y roaming con tiempos de implementación cuatro veces más rápidos y una reducción significativa de errores humanos.
Principales beneficios de la alianza
- Mayor disponibilidad y eficiencia: Reducción del tiempo de inactividad con actualizaciones más fluidas.
- Escalabilidad y flexibilidad: Compatibilidad con cargas virtualizadas y en contenedores en cualquier entorno.
- Resiliencia operativa: Infraestructura como código (IaC) para una mejor gestión de cambios y recuperación ante fallos.
- Mayor seguridad: Protección avanzada con aislamiento de red y control de accesos.
- Compromiso sostenible: Optimización del hardware y monitorización del consumo energético con Red Hat OpenShift.
Expansión global y objetivos a futuro
Orange prevé la expansión de su infraestructura con 75 PoPs en los próximos dos años, migrando desde sus actuales plataformas OpenStack y desplegando 25 nuevas ubicaciones. Esta transformación, además de optimizar el rendimiento y la seguridad, contribuirá a sus objetivos de sostenibilidad mediante la reutilización de equipos existentes y una gestión eficiente del consumo energético.
Con esta colaboración, Red Hat y Orange consolidan su liderazgo en la modernización de las telecomunicaciones, asegurando que la infraestructura global de Orange esté preparada para la próxima generación de redes y servicios digitales.
Declaraciones durante el acuerdo
Fran Heeran, vicepresidente Global Telecommunications de Red Hat, apuntó: “Los equipos de Orange y Red Hat han construido una estrecha colaboración a lo largo de los años basada en la transparencia y la sencillez. Nos complace ver cómo Orange está obteniendo importantes beneficios en estabilidad, resiliencia y tiempo de comercialización gracias al uso de las tecnologías de Red Hat. Orange es un ejemplo de buenas prácticas en el aprovechamiento de la automatización integral y la orquestación nativa de la nube para abordar implementaciones a gran escala y la migración de cargas de trabajo a una infraestructura moderna con la ayuda de Red Hat”.
Por su parte, Jean Louis Le Roux, vicepresidente ejecutivo en International Networks de Orange, and chief technology and information officer, Orange Wholesale, añadió: “En los últimos años, hemos colaborado con Red Hat en nuestra extensa y exitosa estrategia de softwareización de la red, logrando los objetivos de flexibilidad y programabilidad para los servicios que ofrecemos a grandes empresas y clientes mayoristas. Recientemente, hemos seleccionado Red Hat OpenShift para nuestra próxima generación de nube de telecomunicaciones y nuestra transición a la contenerización. Estamos muy satisfechos con las primeras implementaciones y estamos avanzando para cubrir todo el mundo con esta nueva tecnología. Estamos preparados para alojar servicios avanzados de telecomunicaciones, como SD-WAN, IoT, voz y núcleo móvil, a menos de 10 milisegundos de cualquier cliente”.