Red Hat Enterprise Linux llega a Oracle Cloud Infrastructure

Para facilitar la ejecución de diferentes sistemas operativos en la nube, Red Hat y Oracle pactan una alianza en varias fases que comienza con la disponibilidad de Red Hat Enterprise Linux en Oracle Cloud Infrastructure (OCI).

RHEL se podrá ejecutar como sistema operativo compatible en máquinas virtuales flexibles de OCI con hasta más de 80 núcleos de CPU y un total de 1024 GB de memoria.

La idea es impulsar la experiencia de aquellas empresas que dependen tanto de la tecnología de Red Hat como de la de Oracle para sus estrategias de digitalización. Ahora contarán con una plataforma común que abarca desde el centro de datos hasta la nube distribuida.

“Nuestra colaboración con Oracle para lograr compatibilidad total de Red Hat Enterprise Linux en OCI fortalece aún más este compromiso por ofrecer más opciones, al ampliar las posibilidades de despliegue en la nube para nuestros clientes y sentar las bases de cara a poner más soluciones de Red Hat a disposición de los clientes que están llevando a cabo su transformación digital en OCI”, comenta Ashesh Badani, responsable de producto en Red Hat.

La certificación de RHEL para servidores de hardware dedicado de OCI ya está en marcha, lo que proporcionará mayor aislamiento y rendimiento similar al de entornos on-premises.

Los usuarios tendrán la opción de ponerse en contacto con Red Hat u Oracle para resolver problemas gracias a un acuerdo de soporte conjunto.

“Un número significativo de clientes confían tanto en Red Hat como en OCI para ejecutar sus operaciones y requieren más opciones que nunca para sus despliegues en la nube distribuida”, declara Clay Magouyrk, vicepresidente ejecutivo de Oracle Cloud Infrastructure. Ahora “los clientes podrán desplegar Red Hat Enterprise Linux en OCI y disfrutar de soporte integral para estas configuraciones certificadas tanto por parte de Red Hat como de Oracle”.

Magouyrk promete que “estrecharemos nuestra colaboración en el el futuro para ofrecer compatibilidad con productos y cargas de trabajo adicionales en OCI, con el fin de que los clientes disfruten de más flexibilidad”.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

España supera por primera vez los 500 millones de facturas electrónicas anuales

La facturación electrónica creció un 21,18 % en nuestro país durante 2024 hasta alcanzar los…

4 mins ago

El miedo a perder archivos y la liberación de espacio, principales razones para hacer ‘backup’

Una encuesta de Western Digital sitúa en tercer lugar la protección contra las ciberamenazas.

44 mins ago

Fujitsu auncia un software open source para computación cuántica

Open Quantum Toolchain for Operators and Users está disponible a través de GitHub.

1 hora ago

El 74% de la fuerza laboral en España tiene conocimientos digitales

A pesar de que el 74% de la fuerza laboral en España posee conocimientos digitales,…

2 horas ago

El hardware concentra el gasto en IA generativa

El gasto mundial en tecnología de inteligencia artificial generativa se acercará este año a los…

2 horas ago

Eric Xu presidirá el Consejo de Administración y el Comité Ejecutivo de Huawei

Actuará como presidente rotatorio e interino desde el mes de abril hasta el 30 de…

3 horas ago