Las innovaciones tecnológicas revolucionan sectores de actividad de lo más variopintos, incluido el de la educación.
Al adoptar nuevas herramientas, los centros formativos pueden optimizar las tácticas de enseñanza y aprendizaje, pero también ofrecer herramientas de utilidad a sus alumnos para que planten cara a los desafíos asociados al mundo digital.
“La educación está en un punto de inflexión crucial, donde la integración de tecnologías avanzadas no sólo mejora la calidad del aprendizaje, sino que también prepara a los estudiantes para un futuro que será definido por la innovación”, apunta Rafael Conde del Pozo, Business Development, Strategy & Innovation director de Softtek EMEA.
“La realidad virtual, la inteligencia artificial y el aprendizaje híbrido son sólo el comienzo de una revolución educativa que transformará las aulas en entornos más dinámicos y conectados”, opina Conde.
Softtek comparte una lista con cuatro innovaciones en el plano tecnológico que ya están redefiniendo la experiencia educativa y que se dejarán sentir en las aulas durante el nuevo curso académico que está a punto de comenzar.
En primer lugar se encuentra la realidad virtual-mixta, que cambia la manera de experimentar el conocimiento.
“Estas herramientas permiten crear escenarios inmersivos donde los estudiantes pueden explorar conceptos complejos de manera interactiva y visual”, explican desde Softtek.
“Además”, prosigue la explicación, “la realidad mixta combina elementos virtuales con el entorno físico, ofreciendo una experiencia de aprendizaje más rica y contextualizada”.
Otra tendencia es el modelo de aprendizaje híbrido, que mezcla la presencialidad con los recursos de internet para adaptarse a las necesidades de cada estudiante e impulsar su rendimiento.
Los profesores pueden personalizar los contenidos en las plataformas digitales para establecer rutas de aprendizaje que se adecúen al progreso individual.
La inteligencia artificial también deja notar su presencia en las aulas, con sistemas capaces de analizar grandes volúmenes de datos y obtener información. Esto incluye insights sobre el rendimiento de los estudiantes y sugerencias de mejora.
Otros elementos con potencial para marcar la diferencia son los chatbots y asistentes que responden a preguntas y van resolviendo problemas en tiempo real.
Por último, cabe destacar los avances que se están experimentando a nivel de tecnologías de seguridad y gestión de redes, que soportan la digitalización de las instituciones educativas. Tanto las soluciones de protección como una infraestructura robusta, preparada para soportar un alto tráfico de datos, son necesarias en el nuevo mundo.
Durante el primer trimestre de 2025 acumuló 638 millones de dólares, incluyendo 291 millones por…
Microsoft concentró un 36 % de todos los intentos de 'phishing' registrados durante el primer…
El Gobierno ha presentado la Estrategia Nacional de Tecnologías Cuánticas con una inversión de 800…
Se convierte en la única solución de infraestructura de escritorio virtual certificada por el Centro…
Bienvenido a un nuevo episodio del podcast semanal Silicon Pulse, un espacio en el que…
Veeam lanza el primer modelo de madurez de resiliencia de datos (DRMM) para ayudar a…