Categories: EmpresasSoftware

¿Quién se acuerda de Firefox?

Hubo un tiempo, que parece ahora muy lejano, en el que todo el que quería usar una alternativa a Internet Explorer o Safari se descargaba Firefox. Era el navegador guay, el de los entendidos, y Mozilla la fundación que iba a salvar internet. Cuando llegó Google Chrome en 2008, parte de su base de usuarios empezó a hacer el cambio. Y, así, casi sin darnos cuenta, llegamos a un 2017 en el que ya poca gente se acuerda de Firefox.

En 2010 llegaron a tener un 30% de cuota de mercado; ahora, según datos de Mozilla, están en el 12%. Y eso en escritorio. La cuota en dispositivos móviles es casi inexistente, algo que esperan cambiar en los próximos meses. Tras años negándose a lanzar navegador para iOS, hace poco más de un año se rindieron ante la evidencia, y ahora acaban de sacar un segundo navegador para el sistema operativo móvil de Apple, Firefox Focus, centrado en la privacidad del usuario.

Pero ¿qué pasó durante estos años? ¿por qué Firefox se fue desvaneciendo hasta casi desaparecer? Como explican en ReCode —y confirma el propio vicepresidente senior de Firefox, Mark Mayo, al medio—, se pasaron tres años dedicando sus esfuerzos a otras cosas, dando por hecho que su navegador continuaría sobreviviendo. Esas otras cosas eran, principalmente, Firefox OS, el intento de plataforma móvil de Mozilla que fue un auténtico fracaso.

A la situación no ayudó tampoco que dentro de la propia Fundación Mozilla hubiese muchísimos cambios en los puestos directivos. Cuando volvieron a fijarse en Firefox, que hasta ellos mismos parecían haber olvidado, el cuadro era muy feo: una cuota de mercado desplomada, el dominio de Chrome con un 50%, y el saber que en lo más importante en la actualidad, los dispositivos móviles, no son ni siquiera una opción que los usuarios se planteen.

Buscando ser un fénix

Mozilla, que dice que en 2016 los usuarios activos diarios y mensuales del navegador volvieron a aumentar, por primera vez en cuatro años, se ha dado cuenta de lo que perdió y cree que hay todavía esperanza para Firefox. «Durante varios años no nos hemos esforzado lo suficiente en nuestro producto estrella», asegura Mayo. «Firefox no mejoró con la competencia», admite, pero apunta que creen que están «cogiendo velocidad y descubriendo qué hacer».

Firefox Focus es una de las apuestas de Mozilla para recuperar el lugar que le corresponde en el mundo de internet, pero saben que no se pueden quedar ahí. Quieren que el navegador de escritorio vuelva a ser un rival importante para Chrome —y esperan superarlos en una serie de valores de rendimiento a finales de año—. ¿Qué cuota de mercado necesitan? Aspiran a un 20% en escritorio; y con menos de un 15% la cosa no sería viable. Es decir, todavía tienen que aumentar unos tres puntos para respirar con un poco más de facilidad.

Por supuesto, siguen insistiendo en lo que siempre los diferenció: son una fundación y buscan que la red sea «abierta y vibrante». Según Mayo, ni Google ni Apple se preocupan por la seguridad y privacidad del usuario, pero Mozilla sí, además de querer que la experiencia sea atractiva. «Todos los demás crean un navegador por razones defensivas», aseguró Mayo. «Nosotros hicimos uno porque nos encantan los navegadores».

¿Logrará Mozilla volver a ser lo que fue una vez? De momento están intentando volver a, por lo menos, salir a la luz y volver a ser parte de la conversación: hace un par de días lanzaron un nuevo logo —que no ha gustado demasiado—, creen que Firefox Focus puede de verdad atraer a usuarios y esperan que, poco a poco, la gente vaya recordando aquel navegador que solía usar y ver qué tal funciona.

Ana Bulnes

Recent Posts

ESET alerta sobre fraudes en reservas y redes Wi-Fi públicas durante la Semana Santa

ESET advierte sobre fraudes en reservas online y Wi-Fi públicas en Semana Santa y ofrece…

6 horas ago

El 93% de las empresas españolas ha sufrido ciberataques a sus redes

Kaspersky lanza KATA 7.0 con nuevas funciones NDR y EDR tras revelar que el 93%…

7 horas ago

Grupo Allurity se hace con el especialista en ciberseguridad Onevinn

El grupo propietario de la española Aiuken Cybersecurity sigue adelante con su misión de crear…

7 horas ago

Unisys propone un servicio de cifrado poscuántico para abordar las amenazas del futuro

La compañía advierte sobre "el riesgo de robo de datos hoy para su descifrado en…

8 horas ago

La inteligencia artificial transforma la gestión documental con un 60% de ahorro de tiempo

La IA aplicada a la gestión documental reduce errores, ahorra tiempo y recorta costes operativos…

8 horas ago

Oliver Tuszik sustituirá a Gary Steele como responsable de ventas de Cisco

Su puesto actual en la compañía es el de presidente para la región conformada por…

9 horas ago