Las tecnologías de autenticación biométrica no son nada nuevo. Su implantación ya es frecuente en algunos entornos, como en los accesos a lugares de trabajo, por ejemplo. Sin embargo, todavía presentan una escasa utilización en dispositivos móviles.

Pero esta situación va a cambiar en los próximos años. Según el informe ‘Mobile Payment Security: Biometric Authentication & Tokenisation’, elaborado por Juniper Research, se espera que el valor de las transacciones biométricas autentificadas mediante smartphones crecerá hasta acercarse a los 655.000 millones de dólares en 2021, desde los 14.200 millones de 2016. Y Apple aporta actualmente más del 85% de las transacciones.

La inclusión de Touch ID en los últimos modelos del iPhone y el iPad ha impulsado la incorporación de algún tipo de tecnología de autenticación biométrica -reconocimiento de la huella digital o del iris- en los aparatos de otras firmas del sector, como Samsung, Google-Nexus, Huawei, LG, Sony, HTC o Lenovo. Así pues, la incorporación de esta tecnología al entorno de los dispositivos móviles ya ha alcanzado en algunos casos una masa crítica de adopción, ya sea para la realización de pagos como para la autenticación.

Y en este entorno de cambio, hay tres empresas que se perfilan como disruptores en el ámbito de la autenticación biométrica aplicada a dispositivos móviles: Giesecke & Devrient (G&D), Gemalto y Synaptics. Este trío ocupa un lugar preferente en el Biometric Platform Disruptors & Challengers Quadrant, incluido en el citado estudio.

Juniper destaca la fuerte posición G&D en el entorno de la seguridad móvil y la identidad, contando con varias herramientas con certificación FIDO (Fast Identify Onlien Alliance), que abarcan soluciones de reconocimiento facial, de iris, de voz, de huellas dactilares y ‘tokenización’ para pagos digitales. Así, la compañía está inmejorablemente situada para afrontar el aumento de la demanda de autenticación biométrica para el entorno móvil.

“Con los consumidores cada vez más dispuestos a aceptar la biometría como una alternativa más conveniente que las contraseñas, los actores que pueden ofrecer plataformas de autenticación seguras y fáciles de usar podrían contribuir de manera significativa a la evolución del pago móvil”, afirma Windsor Holden, autor del informe.

En el estudio también se indica que HYPR Corp está muy bien situada como un posible catalizador de este sector. La empresa ha sido pionera en la ‘tokenización’ biométrica y dispone ya de un buen número de clientes, por lo que está bien colocada para aprovechar el creciente interés en la implementación de este tipo de herramientas.

David Ramos

Soy periodista freelance especializado en información económica, gestión empresarial y tecnología. Yo no elegí esta especialidad. Fue ella la que me escogió a mí.

Recent Posts

AMD EPYC incluirá la tecnología de proceso de 2 nm de TSMC

Los procesadores con nombre en clave "Venice", basados en el nodo N2, estarán disponible el…

13 horas ago

Estados Unidos y Japón impulsan los envíos de ordenadores en el primer trimestre

El incremento de los envíos estuvo relacionado con movimientos de inventario antes de la subida…

14 horas ago

NVIDIA desplaza a Samsung e Intel como líder en semiconductores

La demanda de las GPU discretas para cargas de trabajo de inteligencia artificial le vale…

15 horas ago

Sanjay Macwan, nuevo CIO de Sprinklr

Como director de Sistemas de Información, liderará la estrategia de TI, seguridad, infraestructura de datos…

16 horas ago

Amadeus anticipa el fin de la facturación en aerolíneas con sistemas de gestión más ágiles

Amadeus anticipa un cambio radical en los viajes aéreos: sin facturación, con reconocimiento instantáneo y…

16 horas ago

FakeUpdates, el malware que más impacta en las empresas

Según el Índice Global de Amenazas de Check Point Research, durante el mes de marzo…

16 horas ago