Quest Software redefine el escritorio tradicional

Quest Software sigue potenciando la evolución hacia un puesto de trabajo más flexible para los usuarios, centrándose precisamente en sus necesidades para conseguirlo. Lo está haciendo integrando las tres partes fundamentales de los puestos de trabajo: dispositivos, aplicaciones y plataformas.

Según datos de la analista Forrester Research, uno de cada dos trabajadores que manejan información utiliza tres o más dispositivos para trabajar, mientras que el 60% de los dispositivos utilizados por estos empleados se usan para fines laborales y personales. A esto se le añade que uno de cada cuatro dispositivos es móvil.

Es por ello que, según la visión de Quest Software, se hace necesario acercar una gestión mucho más enfocada en los usuarios y no en cualquier otro componente de la infraestructura hardware y software.

Quest quiere expandir la virtualización de escritorio a todos los usuarios y situaciones

Por un lado, la compañía ofrece un soporte completo de los dispositivos acercando las herramientas que utilizan los trabajadores también a los móviles. En el apartado de aplicaciones, las soluciones de Quest Software abarcan todo su ciclo de vida y también facilitan la migración hacia Windows 7 y entornos virtualizados. Por último la gestión de las plataformas y el acceso a ellas por parte de los empleados, desde los privilegios, la seguridad o la consolidación del acceso específico para el usuario. Esto se consigue a través de un único portal para entornos físicos, virtuales y en la nube.

Para la ocasión, Juan Miguel Haddad,  director de virtualización de escritorios para el sur de Europa de Quest Software, ha declarado que “2012 establece la desaparición del escritorio tradicional. Todas las organizaciones necesitan analizar sus entornos y preguntarse si el departamento de TI se encuentra preparado para este cambio.  Gestionar simplemente los dispositivos es demasiado limitado, y gestionar sólo las aplicaciones o los escritorios únicamente soluciona parte del problema.  Para competir hoy en día, las compañías deben poder gestionar todo el entorno de trabajo del usuario, y esto precisa un conjunto completo de capacidades que permitan combinar la libertad del usuario con un control corporativo para, de esta forma, mantener a las organizaciones seguras y a los usuarios productivos”.

Pablo Fernández

Informático reconvertido a periodista, Pablo Fernández Torres comenzó su andadura profesional como redactor técnico y coordinador web en la revista PC Actual. Tras 7 años en esta publicación decidió dar el salto al segmento IT profesional para liderar el lanzamiento a finales de 2008 de la cabecera Silicon en España y posteriormente en la región LATAM. En la actualidad ejerce como director editorial de NetMedia International para España, Reino Unido, Alemania, Portugal y Latinoamérica.

Recent Posts

5 desafíos que condicionan en pleno 2025 la competitividad de una empresa

"La competitividad ya no se juega en costes o tamaño, sino en la capacidad de…

54 mins ago

La crisis arancelaria y sus consecuencias en ciberseguridad

Estafas de inversión y a través de tiendas de comercio electrónico, así como la entrada…

3 horas ago

Los envíos de smartphones crecen en medio de la guerra de aranceles

Con alrededor de 305 millones de unidades acumuladas durante el primer trimestre, se registró un…

22 horas ago

Las telcos vieron reducidos sus ingresos minoristas en España durante 2024

Por su parte, los ingresos relacionados con los servicios prestados entre operadores se mantuvieron estables.

24 horas ago

La inteligencia artificial de Aria llega a Opera Mini

Con su integración en este navegador para dispositivos móviles con sistema operativo Android, Aria pasa…

1 día ago

Los 10 perfiles digitales más demandados en España

Las empresas de nuestro país buscan desde desarrolladores de software y consultores expertos en tecnología…

1 día ago