Qué es el almacenamiento de datos en frío

El almacenamiento en frío de datos o cold archive es una solución de almacenamiento de datos que permite a las empresas almacenar grandes cantidades de datos de manera segura y económica. Esta solución es ideal para empresas que tienen una gran cantidad de datos que no necesitan acceder con frecuencia, pero que deben conservarse por motivos legales, regulatorios o históricos.

OVHCloud es una de las empresas líderes en el mercado de almacenamiento en frío de datos. Esta compañía ofrece una solución de almacenamiento en frío de datos llamada Cold Archive, que permite a las empresas almacenar grandes cantidades de datos a largo plazo a un costo muy bajo.

Accesibilidad no inmediata

El almacenamiento en frío de datos se diferencia del almacenamiento en caliente o en línea en que los datos no están accesibles de inmediato. En cambio los datos se almacenan en discos duros de alta capacidad y baja velocidad, que no están conectados directamente a la red de la empresa. Esto significa que acceder a los datos puede llevar minutos u horas en lugar de segundos, pero también significa que el costo de almacenamiento es mucho menor que el almacenamiento en línea.

Menor costo, mayor seguridad, mayor capacidad

Una de las principales ventajas del almacenamiento en frío de datos es el costo. Al ser el costo de almacenamiento mucho menor que el almacenamiento en línea significa que las empresas pueden almacenar grandes cantidades de datos a largo plazo sin tener que gastar grandes sumas de dinero.

Otra ventaja del almacenamiento en frío de datos es la seguridad. Los datos almacenados en el cold archive están protegidos por medidas de seguridad avanzadas, como la encriptación de datos, la autenticación de usuarios y la copia de seguridad de datos. Esto garantiza que los datos se mantengan seguros y protegidos contra amenazas externas como los ciberataques.

Además el almacenamiento en frío de datos también es una solución ideal para empresas que tienen una gran cantidad de datos que no necesitan acceder con frecuencia, pero que deben conservarse por motivos legales, regulatorios o históricos. Por ejemplo, las empresas pueden utilizar el cold archive para guardar registros financieros, historiales médicos, registros de transacciones y otros datos importantes que deben ser almacenados por un período prolongado.

Antonio Rentero

Recent Posts

Los “infostealers” emergen como amenaza principal para cualquier organización

El informe de Check Point Software para 2025 muestra un panorama de ciberseguridad marcado por…

12 horas ago

Workday destaca que el 81% de los directivos apuestan por un modelo de gestión del talento basado en habilidades

Workday presenta en España las conclusiones de su estudio global sobre skills y sus últimas…

12 horas ago

¿Ya no habrá que aprender idiomas por el avance de la IA?

El 82 % de los españoles cree que, a pesar de las capacidades de traducción…

17 horas ago

S2GRUPO presenta su Plan Estratégico 2025–2030

La compañía de ciberseguridad anuncia una inversión de más de 200 millones de euros y…

18 horas ago

Las inversiones en IA supondrán un 3,7 % del PIB mundial en 2030

IDC prevé un impacto acumulado de 22,3 billones de dólares en relación con las soluciones…

19 horas ago

Qualcomm se refuerza en inteligencia artificial con la adquisición de MovianAI

La operación de compra incluye el fichaje Hung Bui, CEO y fundador de VinAI.

19 horas ago