Qualys advierte de nuevas vulnerabilidades de Microsoft

El segundo martes de cada mes, Microsoft publica “Martes de Parches”. Al hilo de esta publicación, la compañía de Redmond publica actualizaciones de seguridad para sus productos. Según expertos de Qualys, este primer informe de 2023 debe de ser catalogado como preocupante e insólito, recogiendo un total de 98 vulnerabilidades, entre las que se incluye un exploit de día cero.

Vulnerabilidad exploit día cero

Esta vulnerabilidad de día cero explotada activamente (CVE-2023-21674) permite la escalada de privilegios que los atacantes podrían ejecutar para lograr permisos a nivel de sistema. Las vulnerabilidades de esta naturaleza se aprovechan de la entrega de malware o ransomware.

Más vulnerabilidades

Además de la vulnerabilidad de día cero revelada, los expertos de Qualys señalan otras dos más a tener en cuenta. La primera de ellas es CVE-2023-21743. Esta vulnerabilidad crítica afecta las funciones de seguridad de Microsoft SharePoint Server de forma que un atacante remoto no autenticado elude las medidas de seguridad y podría aprovechar la misma para establecer una conexión anónima con el servidor de SharePoint.

Por otro lado, la segunda de las vulnerabilidades críticas son CVE-2023-21763 y CVE-2023-21764. Esta vulnerabilidades de Microsoft Exchange Server permiten a los atacantes elevar sus privilegios debido a que no se corrigió correctamente una vulnerabilidad anterior (CVE-2022-41123). De esta forma, los atacantes pueden ejecutar código con privilegios de nivel de sistema explotando una ruta de archivo codificada.

Tanto Sharepoint como Exchange son herramientas críticas que muchas organizaciones utilizan para colaborar y completar tareas diarias, lo que hace que estas vulnerabilidades sean extremadamente atractivas a los ojos de un ciberdelincuente.

Declaraciones

Saeed Abbasi, responsable de Investigación de Vulnerabilidades y Amenazas de Qualys, ha afirmado: “Tras un 2022 en el que la industria de la seguridad fue testigo de la mayor cantidad de vulnerabilidades reveladas de la historia y un inicio de 2023 que confirma esta tendencia a la alza, es más importante que nunca que las organizaciones automaticen la implementación de parches con herramientas específicas”.

Antonio Adrados Herrero

Recent Posts

Sanjay Macwan, nuevo CIO de Sprinklr

Como director de Sistemas de Información, liderará la estrategia de TI, seguridad, infraestructura de datos…

22 mins ago

Amadeus anticipa el fin de la facturación en aerolíneas con sistemas de gestión más ágiles

Amadeus anticipa un cambio radical en los viajes aéreos: sin facturación, con reconocimiento instantáneo y…

23 mins ago

FakeUpdates, el malware que más impacta en las empresas

Según el Índice Global de Amenazas de Check Point Research, durante el mes de marzo…

57 mins ago

El 45% de las pymes españolas prioriza la ciberseguridad en su hoja de ruta digital para 2025

La digitalización es clave para el 89% de las pymes en España, que priorizan web,…

1 hora ago

Combatir la IA con IA, reto de ciberseguridad para 2025

El 98 % de las organizaciones en España confía en la seguridad de sus aplicaciones…

22 horas ago

HP saca al mercado nuevos dispositivos HyperX y OMEN

Destaca el ordenador portátil OMEN MAX 16, con tecnología de procesador Intel Core Ultra 9…

23 horas ago