Qualcomm: “WiFi 6 es la revolución más importante en la historia de esta tecnología”

Teletrabajo, aprendizaje online, juegos en línea, videollamadas y encuentros virtuales… Los meses de la pandemia provocaron un incremento de las necesidades de tecnología y conectividad de todos los hogares españoles, una necesidad que no ha desaparecido.

Esa “rutina digital” diaria en la que nos hemos instalado y, con ella, el incremento de dispositivos conectados en las casas, ha evidenciado las bondades de las soluciones WiFi pero también ha sacado la necesidad de una conexión estable en todo momento.

Algo que, como explica Douglas Benítez, director senior de Desarrollo de Negocios y director general de Qualcomm en España, no siempre se consigue con la infraestructura actual.

Y es que así lo muestra un estudio realizado por la propia Qualcomm en el que se ve cómo 7 de cada 10 usuarios no tienen cobertura WiFi para toda la casa, por lo que el 44% cambia de esta red a los datos móviles para obtener mejor experiencia.

En este sentido, la compañía destaca que no es suficiente que el consumidor sepa que tiene WiFi en casa, si no que debería dar atención al tipo de WiFi presente en su router al igual que en sus smartphones, ordenadoras o tablets.

WiFi extremo a extremo

Bajo este escenario, el WiFi debe ser entendido e implementado como una solución de extremo a extremo, desde el punto de acceso (AP) hasta los clientes.

Para obtener un mayor rendimiento de las redes, es importante que el consumidor empiece a mirar características como la cantidad de antenas de sus dispositivos. Como regla, cuanto más mejor, ya sean 4 u 8 antenas en el router, lo que llamamos 4×4 u 8×8, y 2 antenas WiFi en el móvil, lo que llamamos de 2×2”, evalúa Douglas Benítez.

“Con este simple incremento de la cantidad de antenas, la capacidad y la velocidad de las redes WiFi suben mucho, minimizando desconexiones y aumentado la velocidad promedia que cada uno de los aparatos conectados a la red recibe”, explica.

WiFi 6, una tecnología clave

Para Qualcomm, la llegada de WiFi 6 contribuirá a mejorar esta situación de forma exponencial. “WiFi 6 va a suponer la mayor revolución en toda la historia de la tecnología de conectividad inalámbrica”, ha afirmado el director general de Qualcomm en España.

“Estamos viviendo la era de la conectividad constante, la cual se potenciará con los nuevos hábitos de vida marcados por el Covid-19. En este sentido, la tecnología como el Wi-Fi 6 y el Wi-Fi 6E nos permite conectarnos de nuevas e innovadoras formas y, junto al 5G, nos proporcionan las bases para una transformación completa de la forma en que trabajamos, aprendemos y socializamos”, concluye Benítez.

A través de sus soluciones WiFi 6, que trae una performance 4x superior al WiFi5 que es la solución presente en la mayoría de los hogares españoles, Qualcomm ayuda a respaldar una transición tecnológica que afecta a casi todos los tipos de dispositivos.

Con sus soluciones WiFi 6, desde Qualcomm señalan que pueden satisface la demanda actual de conectividad las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

Pero además la compañía quiere ir un paso más allá, introduciendo este año su nueva tecnología WiFi 6E, una extensión del WiFi 6, con una capacidad, eficiencia y performance mejorada.

Sus funciones están preparadas para ofrecer una conexión inalámbrica optima y una experiencia móvil inmersiva, gracias a su capacidad de trasmisión de datos en la banda de 6GHz.

Y un paso más allá aún. Preguntado por  WiFi 7, Douglas Benítez asegura que la compañía ya está involucrada en el desarrollo de este nuevo estándar del que “esperamos tener primeras versiones a finales de 2023 o inicios de 2024”.

Mar Carpena

Recent Posts

Nuevas tabletas Samsung Galaxy Tab S10 FE con funciones inteligentes

El lanzamiento de Samsung Electronics está compuesto por la tableta FE y el modelo FE+.

3 mins ago

MasOrange y Fundación Orange formarán a más de 25.000 españoles en el mundo digital

Los beneficiaros de sus cursos serán 12.000 personas mayores de 60 años y otros 13.600…

40 mins ago

Leo Brunnick, nuevo CPO de Cloudera

Con más de treinta años de trayectoria profesional, trazará y supervisará la estrategia de producto…

1 hora ago

Ataques de identidad, ‘ransomware’ y vulnerabilidades antiguas marcan el panorama de amenazas

Hasta 6 de cada 10 casos enfrentados en 2024 por el equipo de Respuesta a…

2 horas ago

AS Equity Partners compra la mayoría de Servinform

La integración del especialista en RPA y IDP permitirá potenciar sinergias con qdq y sus…

3 horas ago

Evolutio dirige su AI Hub hacia la tercera ola de la inteligencia artificial

Anuncia una inversión de más de 10 millones de euros para los próximos tres años…

3 horas ago