Qualcomm apuesta por la realidad aumentada como futuro de las tecnologías móviles

Durante la que ha sido la primera conferencia IQ 2010 que el fabricante de procesadores ha celebrado en Londres, Qualcomm ha ofrecido una visión de las futuras tecnologías que prevé llegarán a los terminales móviles, y entre las que se incluyen la realidad aumentada, pantallas siembre encendidas sin consumir batería y procesadores Snapdragon cada vez más potentes.

Paul Jacobs, CEO de Qualcomm, afirmó que el mercado de telefonía móvil cuenta con 5.000 millones de suscriptores en todo el mundo, y ha perfilado los planes de su compañía para convertirse en un proveedor de soluciones integradas que cubran todo lo necesario para crear un teléfono móvil, según recogen en V3.co.uk.

Jacobs también afirmó que las redes se ven forzadas por la demanda de los consumidores, por lo que Qualcomm está trabajando con sus socios para incorporar nuevas tecnologías en sus chipsets capaces de incrementar la velocidad de las redes.

Mirando hacia el futuro el CEO de Qualcomm se refirió a las nuevas versiones de los procesadores Snapdragon de Qualcomm basados en diseños de ARM, capaces de incorporar dos núcleos y alcanzar velocidades de 1,5GHz. El MSM8260, con una velocidad de reloj de 1.2GHz, entrará en producción en la primera mitad de 2011, mientras que el QSD8672 alcanzará los 1,5GHz y aparecerá en dispositivos en la segunda mitad del próximo año.

Otras nuevas tecnologías presentes en el futuro de la tecnología móvil es la realidad aumentada, en la que objetos virtuales se superponen en una visión del mundo real a través de la cámara del teléfono y permiten al usuario interactuar con ellos. Qualcomm planea lanzar herramientas para desarrolladores de esta tecnología en un futuro cercano, aunque reconoce que las aplicaciones comerciales están lejos de despegar.

Jacobs también mostró durante la conferencia una nueva tecnología de pantalla denominada Mirasol que se basa en luz reflectante y consume mucha menos energía que la utiliza en los Smartphones actuales, afirmando en el futuro “la pantalla no se apagará para ahorrar energía”.

Silicon Redacción

La redacción de Silicon está compuesta por periodistas y redactores especializados en Tecnologías de la Información y Comunicaciones.

Recent Posts

Los “infostealers” emergen como amenaza principal para cualquier organización

El informe de Check Point Software para 2025 muestra un panorama de ciberseguridad marcado por…

15 horas ago

Workday destaca que el 81% de los directivos apuestan por un modelo de gestión del talento basado en habilidades

Workday presenta en España las conclusiones de su estudio global sobre skills y sus últimas…

15 horas ago

¿Ya no habrá que aprender idiomas por el avance de la IA?

El 82 % de los españoles cree que, a pesar de las capacidades de traducción…

20 horas ago

S2GRUPO presenta su Plan Estratégico 2025–2030

La compañía de ciberseguridad anuncia una inversión de más de 200 millones de euros y…

21 horas ago

Las inversiones en IA supondrán un 3,7 % del PIB mundial en 2030

IDC prevé un impacto acumulado de 22,3 billones de dólares en relación con las soluciones…

21 horas ago

Qualcomm se refuerza en inteligencia artificial con la adquisición de MovianAI

La operación de compra incluye el fichaje Hung Bui, CEO y fundador de VinAI.

22 horas ago