Emotet ya no es el malware más extendido. El también troyano Qbot, especializado en robar credenciales bancarias y pulsaciones de teclas, a menudo distribuido a través de correos de spam, lo ha superado en el Índice Global de Amenazas del mes de diciembre publicado por Check Point.
Según este estudio, Qbot es ahora el malware más frecuente. Afecta a un 7% de las organizaciones a nivel mundial.
Sobre las amenazas de ciberdelincuencia dirigidas a empresas, Eusebio Nieva, director técnico de Check Point Software para España y Portugal, explica que “el malware a menudo se disfraza de software legítimo que permite a los ciberdelincuentes acceder por la puerta trasera a los dispositivos sin levantar sospechas”.
“Por ello”, señala, “es importante extremar precauciones al descargar cualquier software y aplicaciones o hacer clic en enlaces, independientemente de cuán genuinos se vean”.
En la lista de diciembre de 2022 destaca la reaparición de la botnet troyana habilitada para blockchain Glupteba. Se ha incorporado al octavo puesto tras permanecer fuera de la clasificación desde verano.
Asimismo, el malware de distribución de anuncios Hiddad, dirigido a Android, se coló en el top 3 de amenazas para dispositivos móvil por primera vez en todo el año.
El gasto de las ‘telecos’ en IA alcanzará los 22.900 millones de dólares anuales en…
La facturación del eCommerce en nuestro país rebasó los 24.500 millones de euros durante el…
El fabricante de infraestructuras críticas para centros de datos analiza el estado actual del sector…
El e-commerce se enfrenta a cambios normativos clave en fiscalidad y accesibilidad que exigirán rápidas…
A otro 36 % le gustaría hacer lo mismo, según datos de Hays, aunque todavía…
El lanzamiento de Samsung Electronics está compuesto por la tableta FE y el modelo FE+.