El 40% de las pymes españolas no logra salir en la primera página de resultados de Google

Con la pandemia a muchas pequeñas y medianas empresas se les ha llenado la boca con la digitalización. Sin embargo, esta no es tanto un destino al que llegar como un camino que hay que seguir transitando.

Muchas pymes están comprobando que tras su digitalización no logran los resultados esperados. Así lo indica una investigación llevada a cabo por BeeDIGITAL, compañía que ofrece soluciones tecnológicas para pymes y autónomos en España.

Aunque hay un 87% de las medianas y pequeñas empresas españolas que afirma tener web, lo cierto es que muchas de ellas no están bien configuradas. Esto no solo repercute en su imagen de cara a los usuarios, sino que también es un handicap para ser visibles en Google.

Así, un 40% de las pymes no aparece entre los diez primeros resultados mostrados por el buscador cuando un usuario consulta información sobre el producto o servicio ofrecido.

Entre las carencias principales que presentan las webs de pymes de nuestro país se encuentran el no disponer de un mapa del sitio online, ofrecer poco contenido y la falta de etiquetas reconocidas por Google en las imágenes. Esto último, por ejemplo, impide que el negocio esté en los resultados por imágenes, una forma de búsqueda frecuentemente utilizada por los consumidores.

Pese a que muchas empresas están haciendo esfuerzos por digitalizarse, en muchos casos no obtienen un retorno real de esta inversión,” explica Javier Castro, CEO de BeeDIGITAL. “No solo se trata de tener una página web o de utilizar las redes sociales, sino de hacerlo de una forma beneficiosa para el negocio, bien sea para ganar visibilidad, incrementar ventas o tener una mejor relación con los clientes”.

Mal posicionamiento también en Google Maps

Las pymes tampoco aparecen en los resultados mostrados por Google Maps: solo el 5% se encuentra entre los tres primeros. Esto supone un especial problema para aquellos negocios locales, donde su principal fuente de ingresos proviene del consumo de la zona.

El 90% de las compras se inician hoy en día en Internet. Esto no quiere decir que se materialicen después de esa manera, pero sí que, como consumidores, tendemos a buscar información en la web antes de contactar o acudir a un negocio. Es decir, un restaurante o una copistería que sean visibles cuando un usuario busca ‘restaurantes’ o  ‘copisterías’ en su ubicación, tiene una ventaja competitiva frente a los que no lo son”, continúa Castro.

Parecidos resultados arroja el análisis de las redes sociales de los negocios. El 70% afirma que utiliza las redes sociales como una herramienta de comunicación con sus clientes. Sin embargo, el 86% no ha publicado nada en Facebook en los últimos dos meses, y el 46% no lo hace desde hace seis meses. La falta de actividad en redes dificulta el alcance de la marca entre sus consumidores, y les resta relevancia frente a otros competidores.

Alberto Payo

Recent Posts

Los analistas pronostican un 2025 en declive para el mercado ‘smartphone’

A pesar de los buenos datos registrados en el primer trimestre, las consecuencias de la…

1 día ago

5 desafíos que condicionan en pleno 2025 la competitividad de una empresa

"La competitividad ya no se juega en costes o tamaño, sino en la capacidad de…

2 días ago

La crisis arancelaria y sus consecuencias en ciberseguridad

Estafas de inversión y a través de tiendas de comercio electrónico, así como la entrada…

2 días ago

Los envíos de smartphones crecen en medio de la guerra de aranceles

Con alrededor de 305 millones de unidades acumuladas durante el primer trimestre, se registró un…

2 días ago

Las telcos vieron reducidos sus ingresos minoristas en España durante 2024

Por su parte, los ingresos relacionados con los servicios prestados entre operadores se mantuvieron estables.

2 días ago

La inteligencia artificial de Aria llega a Opera Mini

Con su integración en este navegador para dispositivos móviles con sistema operativo Android, Aria pasa…

3 días ago