Punto y aparte para las pantallas mirasol de Qualcomm

Qualcomm adquirió la tecnología mirasol en 2004 y, desde entonces, había conseguido depurar el invento hasta eliminar la necesidad de incorporar retroiluminación, reflejando la luz entre dos placas conductoras. Configurar colores brillantes con luz solar directa, ofrecer varias semanas de autonomía para la batería y una tasa de refresco de la imagen lo suficientemente rápida como para soportar vídeo.

Incluso había lanzado al mercado cuatro e-readers diferentes y mostrado nuevos inventos con paneles mirasol de tamaño reducido.

Eso hasta hoy. Porque el CEO de Qualcomm, Paul Jacobs, ha explicado que de ahora en adelante la compañía se centrará “en la concesión de licencias de nuestra tecnología de pantallas Mirasol de próxima generación” a terceros hasta tal punto que “se comercializarán directamente sólo ciertos productos”. Un cambio de estrategia que según Jacobs, “alineará mejor nuestra hoja de ruta actualizada con oportunidades reales”.

El director de finanzas, William Keitel, también ha reiterado la decisión de su superior advirtiendo de “cambios significativos” para el año fiscal 2013.

Esto no significa necesariamente que se vaya a suspender (de golpe) la línea de productos mirasol tal y como los conocemos en la actualidad, pero sí que su volumen se reducirá de manera notable. Y, posiblemente, desembocará en el final definitivo de la producción de pantallas mirasol propias por parte de la compañía norteamericana.

La baja rentabilidad a la hora de poner los modelos existentes en circulación, junto con los malos resultados financieros para el segundo trimestre de Qualcomm podrían estar detrás de esta decisión. De hecho, según The Digital Reader, la mitad de los paneles fabricados por los OEMs asociados terminaron reciclándose por las dificultades de producción e instalación posterior.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

Los “infostealers” emergen como amenaza principal para cualquier organización

El informe de Check Point Software para 2025 muestra un panorama de ciberseguridad marcado por…

15 horas ago

Workday destaca que el 81% de los directivos apuestan por un modelo de gestión del talento basado en habilidades

Workday presenta en España las conclusiones de su estudio global sobre skills y sus últimas…

15 horas ago

¿Ya no habrá que aprender idiomas por el avance de la IA?

El 82 % de los españoles cree que, a pesar de las capacidades de traducción…

20 horas ago

S2GRUPO presenta su Plan Estratégico 2025–2030

La compañía de ciberseguridad anuncia una inversión de más de 200 millones de euros y…

21 horas ago

Las inversiones en IA supondrán un 3,7 % del PIB mundial en 2030

IDC prevé un impacto acumulado de 22,3 billones de dólares en relación con las soluciones…

21 horas ago

Qualcomm se refuerza en inteligencia artificial con la adquisición de MovianAI

La operación de compra incluye el fichaje Hung Bui, CEO y fundador de VinAI.

22 horas ago