Prosegur anunciado, gracias a un acuerdo con la empresa de ciberseguridad GK8, la creación de Prosegur Crypto, un búnker donde almacenará activos digitales de una forma inaccesible físicamente, basada en un enfoque de “Inaccesibilidad 360”.
Prosegur Krypto dispondrá de un centenar de medidas de protección dispuestas en seis capas para evitar todo tipo de ataque físico o informático. Será una sala completamente aislada del exterior, Formando parte de las más de 500 cámaras acorazadas con las que cuenta Prosegur y en las que custodia más de 400.000 millones de euros en efectivo de sus clientes.
La sala contará con protección de grado militar, vigilancia mediante cámaras de circuito cerrado, control de acceso biométrico y custodiada por personal armado de manera permanente sin ninguna conexión con el exterior mediante cortafuegos específicos.
A dicha sala tendrán acceso un número muy limitado de personas, con acceso restringido a la información que manejan. Esas persona serán las encargadas de gestionar de manera manual y sin conexión online los criptoactivos custodiados. Para ello deberán manejar un dispositivo especial integrado en un maletín con protección militar, dispositivo que genera, almacena y protege las claves criptográficas, efectuándose las transacciones mediante blockchain sin conectividad directa a Internet.
En caso de acceso no autorizado los contenidos de este dispositivo especial se borran completamente, activándose un protocolo de recuperación de claves mediante fragmentos parcialmente distribuidos en el resto de cámaras acorazadas de Prosegur.
IDC advierte sobre el incremento de los aranceles por parte de Estados Unidos y sus…
Este hub incluye un módulo de innovación en ciberseguridad, que presentará las soluciones de Kaspersky…
Una de sus misiones será la creación de una vertical para servicios financieros.
Espera pasar de los 71,92 billones de wones surcoreanos de hace un año y los…
FortiAI promete detección de amenazas avanzadas, operaciones automatizadas y una adopción segura de la inteligencia…
Los problemas más frecuentes son configuraciones incorrectas, falta de cifrado, poco personal cualificado, limitaciones de…