Categories: Green-ITInnovación

Programa Nacional de Algoritmos Verdes: Impulso de la transición ecológica mediante inteligencia artificial responsable con el medioambiente

El Programa Nacional de Algoritmos Verdes (PNAV) ha sido aprobado por el Consejo de Ministros con el objetivo de impulsar la transición ecológica mediante una inteligencia artificial que sea al mismo tiempo respetuosa con el medio ambiente y aporte soluciones inteligentes frente a los desafíos ecológicos.

Para su desarrollo el PNAV cuenta con una inversión de más de 257 millones de euros procedentes de los fondos europeos Next Generation EU que apoyan esta sinergia entre la transición verde y la transición digital.

El PNAV se estructura en torno a cuatro ejes:

  1. Fomento de la investigación en inteligencia artificial (IA) sostenible y tecnología ecológica (Green Tech) financiando la investigación interdisciplinar y multisectorial. A tal fin se crearán dos cátedras universitarias y se desarrollará un área específica sobre IA y su impacto ambiental.
  2. Impulso al uso de infraestructuras y servicios eficientes para la ejecución sostenible de modelos de IA capaces de incentivar el consumo energético procedente de fuentes renovables. Para ello se promoverán estándares y herramientas de medición del consumo energético y la certificación de empresas de servicios que adopten buenas prácticas con un sello de Calidad Green Tech.
  3. Integración de la IA verde y el blockchain generando nuevos mercados económicos inspirados en soluciones sostenibles de IA. Entre estas iniciativas se incluyen la integración de la IA en la cadena de valor de la economía. Gracias al Fondo Next Tech se busca reunir más de 4.000 millones de euros procedentes de la colaboración público-privada destinados a proyectos digitales de alto impacto que favorezcan iniciativas medioambientales.
  4. Dinamizar el mercado el mercado español mediante la IA verde y el blockchain verde a través de la adopción de modelos de IA en sectores cuyo objetivo sea la reducción de los efectos del cambio climático. Para su impulso se celebrarán anualmente los Desafíos Green AI consistentes en competiciones de desarrollo tecnológico que ofrezcan soluciones a retos medioambientales.
Antonio Rentero

Recent Posts

Innovación a escala, también para el ciudadano

La apuesta de AWS en España también pasa por facilitar a las administraciones públicas las…

6 horas ago

Inteligencia artificial y automatización, competencias destacadas en las ofertas de empleo

Los sectores mejor pagados, según un estudio de Randstad, son los de ciencia de datos,…

6 horas ago

Digital Realty construye un centro de datos en la isla de Creta para reducir la brecha de conectividad

Schneider Electric ha aportado una solución a medida para esta instalación, que facilitará la interconexión…

7 horas ago

El gasto en seguridad crece a doble dígito en Europa

IDC prevé un incremento del 11,8 % para 2025, impulsado por cuestiones regulatorias, una intensificación…

7 horas ago

Dell introduce estaciones de acoplamiento para la era de los PC con IA

Los nuevos modelos son: Dell Pro Dock WD25, Dell Pro Smart Dock SD25, Dell Pro…

8 horas ago

Kingston Digital presenta su SSD para centros de datos DC3000ME

Diseñada para aplicaciones en servidores como inteligencia artificial, computación de alto rendimiento o servicios en…

9 horas ago