¿Cuáles son los principales retos para el sector de las telecomunicaciones?

El sector de las telecomunicaciones se encuentra con muchos retos en el horizonte. Aunque los operadores están registrando un ligero aumento de nuevos clientes y del ingreso medio de cada uno ellos, tanto de los nuevos como de los ya existentes, también se enfrentan a un incremento de los costes operativos y de los asociados al riesgo, derivados de los altos índices de tasas de cancelación e impagos.

Ésta es una de las principales conclusiones del estudio ‘Priorities, challengesand the role of data and analytics as an accelerator of strategy’, elaborado por Forrester para Experian, mediante una encuesta realizada a más de 270 directivos y altos cargos del sector de las telecomunicaciones en siete países de Europa, Oriente Medio y África, entre los que se encuentra España.

El 78% de los operadores de telecomunicaciones consultados afirman haber experimentado un aumento o mantenimiento en los niveles de morosidad y tasas de pérdida de clientes respecto al último año. Y casi 7 de cada 10 señalan que los niveles de fraude se mantienen o se han incrementado. Como consecuencia de ello, el 80% de las compañías reconoce que han registrado un aumento de los costes totales, tanto de servicio como de adquisición de clientes y de cobro.

De este modo, la investigación pone de manifiesto que las prioridades de las empresas para el próximo año se concretan en hacer crecer sus ingresos mediante la adquisición de nuevos clientes y el aumento de las ventas adicionales y cruzadas, mejorar la protección contra el fraude y entrar en nuevos mercados y segmentos. Este aspecto es especialmente relevante para las compañías españolas, ya que el 67% de las consultadas lo señalan como una estrategia clave.

También destacan algunos aspectos ligados a la transformación digital, como la mejora de la experiencia del consumidor, la digitalización de sus procesos core, el establecimiento de sistemas de validación remota de identidad, la migración a la nube o la expansión de los servicios digitales prestados al cliente.

Además, las compañía de telecomunicaciones están apostando por nuevas alternativas para tratar de dar respuesta a estas necesidades. El 66% de las empresas consultadas están buscando fuentes de datos alternativos —open banking, por ejemplo— que mejoren su capacidad analítica y las ayuden a mejorar su toma de decisiones, a identificar el riesgo de impago de los usuarios y a enfrentarse al fraude. Ésta es una prioridad estratégica para el 33% de los encuestadas.

Asimismo, el 66% de las compañías consideran que la incorporación de análisis avanzado, machine learning e inteligencia artificial cambiará radicalmente su manera de hacer negocios.

David Ramos

Soy periodista freelance especializado en información económica, gestión empresarial y tecnología. Yo no elegí esta especialidad. Fue ella la que me escogió a mí.

Recent Posts

Vertiv: “La refrigeración líquida será un estándar en un futuro muy cercano”

El fabricante de infraestructuras críticas para centros de datos analiza el estado actual del sector…

2 horas ago

El comercio electrónico ante una tormenta regulatoria: fiscalidad, accesibilidad y adaptación urgente

El e-commerce se enfrenta a cambios normativos clave en fiscalidad y accesibilidad que exigirán rápidas…

4 horas ago

Un 44 % de los profesionales potencia su contenido en redes sociales con ayuda de la IA

A otro 36 % le gustaría hacer lo mismo, según datos de Hays, aunque todavía…

4 horas ago

Nuevas tabletas Samsung Galaxy Tab S10 FE con funciones inteligentes

El lanzamiento de Samsung Electronics está compuesto por la tableta FE y el modelo FE+.

5 horas ago

MasOrange y Fundación Orange formarán a más de 25.000 españoles en el mundo digital

Los beneficiaros de sus cursos serán 12.000 personas mayores de 60 años y otros 13.600…

6 horas ago

Leo Brunnick, nuevo CPO de Cloudera

Con más de treinta años de trayectoria profesional, trazará y supervisará la estrategia de producto…

6 horas ago