Categories: Green-ITInnovación

Previsiones de Gartner para el mercado global de automóviles eléctricos en 2023

Según las últimas previsiones de la consultora Gartner se espera que casi 15 millones de vehículos eléctricos (tanto 100 % eléctricos como híbridos enchufables) sean enviados a nivel mundial en el año 2023. Esta cifra marca un aumento significativo en la adopción de vehículos eléctricos y representa un crecimiento del 19 % con respecto a 2022. Pero eso no es todo: las previsiones de Gartner son aún más optimistas, ya que estiman que las entregas de vehículos eléctricos seguirán aumentando en 2024, alcanzando un total de 17,9 millones de unidades, lo que representa un aumento del 97 % en comparación con 2022.

No sólo coches

Sin embargo la revolución eléctrica no se limita solo a los automóviles,ya que Gartner también prevé que las entregas de todos los vehículos eléctricos (desde automóviles hasta autobuses, furgonetas y camiones pesados) alcancen los 18,5 millones de unidades en 2024. A pesar de esta diversificación de vehículos eléctricos, se espera que los automóviles eléctricos sigan dominando el mercado, representando el 97 % de todas las entregas de vehículos eléctricos en 2024.

Las previsiones de Gartner muestra un crecimiento constante tanto en vehículos completamente eléctricos (BEV) como en híbridos enchufables (PHEV). Se espera que las entregas de BEV aumenten de 9 millones de unidades en 2022 a 11 millones de unidades para fines de 2023. Por otro lado los PHEV también experimentarán un aumento, aunque ligeramente más moderado, pasando de 3 millones de unidades en 2022 a 4 millones de unidades en 2023.

El consumidor decide

Las preferencias de los consumidores también jugarán un papel crucial en la adopción de vehículos eléctricos, y estas preferencias varían según la región. En países como Estados Unidos, Canadá y Japón se espera que la proporción de PHEV respecto al total de vehículos eléctricos crezca ligeramente, ya que los consumidores en estos lugares prefieren los PHEV debido a su capacidad de conducir sin emisiones en áreas urbanas y, al mismo tiempo, utilizar la propulsión a gasolina para viajes más largos.

Como contraste, en Europa Occidental, China e India, los consumidores se inclinan hacia los BEV debido a sus menores costos de funcionamiento, una experiencia de conducción más silenciosa y credenciales más ecológicas.

La mitad de los vehículos fabricados, eléctricos

Un dato interesante es que, según Gartner, para el año 2030 se espera que más del 50 % de los modelos de vehículos ofrecidos por los fabricantes sean eléctricos. Esto se debe a la creciente presión gubernamental para reducir las emisiones de partículas de los vehículos y las iniciativas a nivel nacional para promover la adopción de vehículos de emisión cero.

Sin embargo a medida que los vehículos eléctricos continúen ganando terreno, surgen nuevos desafíos. Para 2027 se espera que el precio promedio de un BEV alcance la paridad con los vehículos de combustión interna (ICE) de tamaño y configuración similares, lo que acelerará aún más la adopción de vehículos eléctricos en todo el mundo. No obstante para 2030, la generación de energía y la capacidad de la red pueden convertirse en factores limitantes para la adopción masiva de vehículos eléctricos, independientemente del precio.

A menos que los países tomen medidas para incentivar a los conductores de vehículos eléctricos a cargar sus vehículos fuera de los períodos de mayor consumo eléctrico, la transición a los vehículos eléctricos podría ejercer una presión adicional tanto en la capacidad de generación eléctrica como en la infraestructura de distribución.

La implementación generalizada de medidores inteligentes y la capacidad de que las empresas eléctricas controlen los cargadores de vehículos eléctricos a través de interfaces de programación de aplicaciones (API) podrían ser soluciones clave para garantizar que la carga de vehículos eléctricos no sobrecargue la red eléctrica.

Antonio Rentero

Recent Posts

Los “infostealers” emergen como amenaza principal para cualquier organización

El informe de Check Point Software para 2025 muestra un panorama de ciberseguridad marcado por…

4 horas ago

Workday destaca que el 81% de los directivos apuestan por un modelo de gestión del talento basado en habilidades

Workday presenta en España las conclusiones de su estudio global sobre skills y sus últimas…

5 horas ago

¿Ya no habrá que aprender idiomas por el avance de la IA?

El 82 % de los españoles cree que, a pesar de las capacidades de traducción…

10 horas ago

S2GRUPO presenta su Plan Estratégico 2025–2030

La compañía de ciberseguridad anuncia una inversión de más de 200 millones de euros y…

11 horas ago

Las inversiones en IA supondrán un 3,7 % del PIB mundial en 2030

IDC prevé un impacto acumulado de 22,3 billones de dólares en relación con las soluciones…

11 horas ago

Qualcomm se refuerza en inteligencia artificial con la adquisición de MovianAI

La operación de compra incluye el fichaje Hung Bui, CEO y fundador de VinAI.

12 horas ago