Categories: IOT

Previsiones de crecimiento a doble dígito para la inversión en IoT (Internet de las Cosas)

El gasto global en Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés) está experimentando un crecimiento significativo y se espera que continúe en ascenso durante los próximos años. Según un reciente estudio de IDC este sector experimentará un crecimiento a doble dígito entre 2023 y 2026, lo que representa una gran oportunidad tanto para las empresas como para los consumidores.

El IoT se refiere a la interconexión de dispositivos y objetos cotidianos a través de internet, permitiéndoles comunicarse y compartir datos entre sí. Esta tecnología ha revolucionado diversos sectores, como la industria, la salud, la agricultura, el transporte y el hogar inteligente, entre otros.

Razones para el crecimiento e incidencia según sectores

De acuerdo con los informes de IDC el crecimiento del gasto en IoT se debe principalmente a varios factores. En primer lugar, el aumento en la adopción de dispositivos inteligentes y la creciente conectividad en todo el mundo han impulsado la demanda de soluciones de IoT. Cada vez más personas utilizan dispositivos como relojes inteligentes, altavoces inteligentes y sensores domésticos, lo que genera una mayor necesidad de infraestructuras y servicios relacionados.

Además las empresas están reconociendo el potencial del IoT para mejorar la eficiencia operativa, optimizar los procesos y ofrecer servicios personalizados a los clientes. La implementación de soluciones de IoT les permite recopilar y analizar datos en tiempo real, lo que les brinda información valiosa para tomar decisiones más informadas y mejorar su desempeño.

En el ámbito de la salud, el IoT está revolucionando la forma en que se brindan los servicios médicos. La monitorización remota de pacientes, los dispositivos de seguimiento de la salud y las aplicaciones de telemedicina están ganando terreno, lo que permite a los profesionales de la salud brindar atención más precisa y personalizada, y a los pacientes tener un mayor control sobre su bienestar.

En el sector industrial, el IoT está impulsando la transformación digital de las fábricas y los procesos de producción. La implementación de sensores y sistemas de monitoreo en tiempo real permite a las empresas optimizar la eficiencia energética, predecir y prevenir averías en maquinaria, y mejorar la seguridad en el entorno laboral.

En cuanto al sector agrícola, el IoT está revolucionando la agricultura de precisión. Los sensores y dispositivos conectados permiten a los agricultores monitorear y controlar de manera más precisa los cultivos, el riego, la calidad del suelo y otros factores que influyen en la producción agrícola. Esto no solo mejora la eficiencia, sino que también contribuye a una gestión más sostenible de los recursos naturales.

Antonio Rentero

Recent Posts

AMD EPYC incluirá la tecnología de proceso de 2 nm de TSMC

Los procesadores con nombre en clave "Venice", basados en el nodo N2, estarán disponible el…

8 horas ago

Estados Unidos y Japón impulsan los envíos de ordenadores en el primer trimestre

El incremento de los envíos estuvo relacionado con movimientos de inventario antes de la subida…

9 horas ago

NVIDIA desplaza a Samsung e Intel como líder en semiconductores

La demanda de las GPU discretas para cargas de trabajo de inteligencia artificial le vale…

10 horas ago

Sanjay Macwan, nuevo CIO de Sprinklr

Como director de Sistemas de Información, liderará la estrategia de TI, seguridad, infraestructura de datos…

10 horas ago

Amadeus anticipa el fin de la facturación en aerolíneas con sistemas de gestión más ágiles

Amadeus anticipa un cambio radical en los viajes aéreos: sin facturación, con reconocimiento instantáneo y…

10 horas ago

FakeUpdates, el malware que más impacta en las empresas

Según el Índice Global de Amenazas de Check Point Research, durante el mes de marzo…

11 horas ago