La nueva API está enfocada al cifrado y descifrado de datos online, y permitirá que las aplicaciones web puedan comprobar la identidad de un usuario de forma más segura que los métodos que funcionan actualmente al transmitir datos entre los navegadores y los servidores HTTP.
Asimismo, la API de JavaScript también ofrecerá funcionalidades de “hashing” junto a otras orientadas a la generación y verificación de claves online.
Por otro lado, se apunta que permitirá la gestión de la lectura y escritura de privilegios de los documentos que han sido cifrados en una nube.
Además, desde el W3C han desvelado que gracias a la nueva API en el futuro se podrá llevar a cabo la comunicación entre los navegadores y los servidores web utilizando otros métodos alternativos al popular SSL/TLS.
vINQulos
A pesar de los buenos datos registrados en el primer trimestre, las consecuencias de la…
"La competitividad ya no se juega en costes o tamaño, sino en la capacidad de…
Estafas de inversión y a través de tiendas de comercio electrónico, así como la entrada…
Con alrededor de 305 millones de unidades acumuladas durante el primer trimestre, se registró un…
Por su parte, los ingresos relacionados con los servicios prestados entre operadores se mantuvieron estables.
Con su integración en este navegador para dispositivos móviles con sistema operativo Android, Aria pasa…