Las preguntas de seguridad, menos seguras de lo que creemos

Cualquier usuario medianamente veterano de servicios de webmail reconocerá sin dificultad preguntas del tipo: “¿Cuál era el nombre de su primera mascota?” o “¿Cuál es el apellido de soltera de tu madre?”. Las preguntas de seguridad son un medio para garantizar que sólo nosotros accedemos a nuestras cuentas, pero su seguridad y eficacia dejan muhco que desear según un estudio de Google.

Los resultados, recientemente presentados en la WWW 2015, concluyen que las preguntas secretas no son lo suficientemente seguras ni confiables como para ser utilizadas como un mecanismo de recuperación de cuenta independiente. Eso se debe a que tienen un defecto fundamental: sus respuestas son seguras o fáciles de recordar, pero casi nunca ambas cosas a la vez.

Es decir, si elegimos una pregunta con una respuesta fácil de recordar, como “¿Cuál es tu comida favorita?”, es bastante probable que la respuesta sea conocida o fácil de adivinar. Los investigadores de Google, que analizaron millones de preguntas y respuestas secretas utilizadas en solicitudes de recuperación de cuenta en Google, estimaron que con un hacker tendría un 19,7% de posibilidades de adivinar la respuesta a esta pregunta con una simple conjetura.

El otro riesgo es usar una respuesta tan difícil de responder que hasta el mismo usuario se vea incapaz de recordar la respuesta llegado el caso. El estudio afirma que el 40% de sus usuarios de habla inglesa en Estados Unidos no podía recordar las respuestas a sus preguntas secretas cuando las necesitaban.

Hay una solución para ello: responder a dos preguntas. La probabilidad de que un atacante pueda dar con ambas respuestas en 10 intentos es del 1%. Aunque los usuarios recuerdan ambas respuestas sólo el 59% de las veces. Acumular preguntas hace que sea más difícil para los usuarios recuperar sus cuentas, lo que tampoco lo convierte en una buena solución.

Así que si las respuestas fáciles no son seguras y las respuestas difíciles no son utilizables, lo mejor sería utilizar otros métodos de autenticación, como códigos de seguridad enviados a través de SMS o a direcciones de correo electrónico secundarias, para autenticarse y recuperar el acceso a la cuentas. Estos métodos son más seguros y ofrecen a la vez una mejor experiencia de usuario.

Juan Miguel Revilla

Recent Posts

Estos son los grandes retos para convertirse en una empresa ‘data-driven’

Aunque las empresas valoran la creación nuevos productos de datos, esto supone invertir esfuerzos y…

37 mins ago

Dassault Systèmes ofrecerá licencias de SOLIDWORKS a estudiantes en prácticas

La iniciativa SOLIDWORKS SkillForce se dirige a personas con la certificación CSWA que están realizando…

1 hora ago

Network Vulnerability Assessment llega a CrowdStrike Falcon Exposure Management

Esta función permitirá detectar y remediar vulnerabilidades de alto riesgo en dispositivos de red en…

2 horas ago

IBM z17, un mainframe pensado para la revolución de la inteligencia artificial

La última generación del mainframe del Gigante Azul está impulsado por el procesador Telum II.

2 horas ago

Célia Vieira asume la dirección general de Conclusion Iberia

El proveedor de servicios de TI y transformación empresarial llevaba año y medio presente en…

3 horas ago

España crece hasta los 61,4 millones de líneas móviles

Un total e 54,15 millones son líneas de telefonía móvil con acceso a internet.

1 día ago