Predicciones sobre ciberseguridad para 2017

A menos de un mes de que acaba el año toca hacer balance y predecir lo que deparará el que está a punto de inaugurarse.

La firma de ciberseguridad Panda ha publicado un extenso informe en el que hace repaso a las ciberamenazas más importantes de 2016 y predice las que llegarán en el próximo ejercicio. En muchos casos se espera que las corrientes se mantengan y se intensifiquen.

Es este el caso del ransomware, que ha sido uno de los protagonistas de 2016 y lo seguirá siendo en el próximo año. Los expertos creen que esta tipología está ganando posiciones frente a otros ataques que buscan robar información. En cualquier caso el fin es el mismo: ganar dinero.

Con el mismo objetivo en mente, los ciberataques a empresas se intensificarán. Se esperan ataques de ransomware masivos que pedirán rescates de grandes sumas de dinero.

Dado que IoT es una de las grandes tendencias de las que ya se habla en los corrillos TIC, los expertos esperan que los objetos conectados a la red sean vulnerables de ser atacados y utilizados como vía de acceso a redes corporativas. Las debilidades de algunos dispositivos conectados, dicen desde Panda, son la falta de actualizaciones de seguridad y las contraseñas débiles.

La conexión masiva de dispositivos a la red también facilita otro tipo de ataques: los ataques DDoS. El más sonado ha sido reciente; un ejército de bots consiguió tirar media internet abajo. Esto dio que pensar a empresas y usuarios finales. Además, en el mercado negro los servicios de envío de ataques DDoS se venden a buen precio.

En 2017 los dispositivos Android seguirán siendo uno de los blancos preferidos de los ciberdelincuentes. No es de extrañar: Android copa más del 80% del mercado mundial de smartphones y los atacantes buscan maximizar la dispersión y rentabilidad de sus fechorías.

Panda Labs no pasa por alto el valor de la información digitalizada para los gobiernos. Por eso, prevé que en 2017 las guerras diplomáticas se trasladarán a la red.

Nerea Bilbao

Redactora Jefe. Tras pasar por la radio y la comunicación corporativa me quedé atrapada en la Red. Ahora escribo en Silicon sobre empresas tecnológicas y finanzas. Interesada por todo lo relacionado con el ciberpoder y la relación de las tecnologías con los centros de poder.

Recent Posts

Innovación a escala, también para el ciudadano

La apuesta de AWS en España también pasa por facilitar a las administraciones públicas las…

2 horas ago

Inteligencia artificial y automatización, competencias destacadas en las ofertas de empleo

Los sectores mejor pagados, según un estudio de Randstad, son los de ciencia de datos,…

2 horas ago

Digital Realty construye un centro de datos en la isla de Creta para reducir la brecha de conectividad

Schneider Electric ha aportado una solución a medida para esta instalación, que facilitará la interconexión…

3 horas ago

El gasto en seguridad crece a doble dígito en Europa

IDC prevé un incremento del 11,8 % para 2025, impulsado por cuestiones regulatorias, una intensificación…

3 horas ago

Dell introduce estaciones de acoplamiento para la era de los PC con IA

Los nuevos modelos son: Dell Pro Dock WD25, Dell Pro Smart Dock SD25, Dell Pro…

4 horas ago

Kingston Digital presenta su SSD para centros de datos DC3000ME

Diseñada para aplicaciones en servidores como inteligencia artificial, computación de alto rendimiento o servicios en…

4 horas ago