Dynabook se ha propuesto luchar contra los efectos de una exposición excesiva a la luz azul. La compañía nipona tiene previsto incluir la certificación Eyesafe en diferentes dispositivos.
El primero en disfrutar de esta tecnología de pantalla es el portátil tope de gama Portégé X40L, capaz suprimir emisiones de alta intensidad sin alterar la fidelidad del color en las imágenes. Su panel IPS con Eyesafe se ocupa del filtrado de la luz azul de forma automática, sin necesidad de incluir filtros especiales.
“La luz azul forma parte de nuestra vida y tiene un efecto positivo evidente en los seres humanos. Por ejemplo, nos despierta por la mañana y mejora nuestro estado de ánimo y una de las principales áreas de la psique humana: las funciones cognitivas, que nos permiten percibir el mundo, responder adecuadamente a los estímulos y gestionar diversas tareas”, explican desde Dynabook.
“En un entorno natural tenemos la cantidad suficiente para beneficiarnos de ella”, pero “demasiada luz azul es mala para los ojos”, apuntan los responsables de la compañía tecnológica. “Las personas nunca han estado tan expuestas a la luz azul como ahora, porque las pantallas electrónicas también son una fuente importante de ella”.
¿El resultado? Sequedad, picor y dolor en los ojos, así como visión borrosa, dolores de cabeza y trastornos del sueño. Niños y jóvenes son la franja de población más vulnerable, por lo que Dynabook quiere llevar la certificación Eyesafe a portátiles destinados a este tipo de usuarios y para el sector educativo.
Zscaler alerta sobre los riesgos de seguridad por el aumento exponencial del uso empresarial de…
Durante la campaña de la renta, aumentan los intentos de fraude por suplantación de Hacienda.…
HP Renew Solutions se presenta como una oferta integral de soluciones de reacondicionamiento, reciclaje y…
Pure Storage y CERN Openlab colaboran para evaluar el uso del almacenamiento flash en la…
La facturación electrónica creció un 21,18 % en nuestro país durante 2024 hasta alcanzar los…
Una encuesta de Western Digital sitúa en tercer lugar la protección contra las ciberamenazas.