Por qué Elon Musk cree que vivimos en un videojuego

Elon Musk probablemente sea uno de los emprendedores y CEOs del mundo tecnológico más especiales. Si se estudia su curriculum por encima, parecería que es una persona que vive por y para la tecnología, que cree que esta puede hacer nuestra vida mejor y que trabaja para hacer que así sea. No obstante, si se presta un poco de atención a lo que dice en las entrevistas, encontramos otra faceta suya: la tecnología también le da un poco de miedo.

Para encontrar un ejemplo de su discurso no hay que ir muy lejos. Esta misma semana participó en las conferencias de ReCode, donde habló de todas las implicaciones y peligros filosóficos del mundo tecnológico en el que vivimos y de qué significa que todo avance tan rápido. Y dejó un gran titular: ¿cómo saber que no vivimos en una especie de simulación, al más puro estilo Matrix? Lo mismo que ya atormentaba a Descartes (¿es esto real o son mis sentidos engañándome?) preocupa a Elon Musk cuatro siglos después.

¿Su argumento? Hace cuarenta años, los videojuegos eran simples rectángulos y puntos. Ahora vamos ya hacia la realidad aumentada. “Los juegos serán indistinguibles de la realidad, incluso si el ritmo al que avanzamos cae en picado”, aseguró Musk. “Así que dado que estamos claramente en una trayectoria que hará que los juegos no se puedan distinguir de la realidad, y que se podría jugar a esos videojuegos desde cualquier set-top box o PC u otro dispositivo, y probablemente habría miles de millones de esos ordenadores o set-top boxes, lo que sigue es que las probabilidades de que estemos en la realidad son de una entre miles de millones”.

¿Escalofríos? No son necesarios. El CEO de Tesla cree también que en realidad es casi mejor que estemos viviendo en una simulación. “Si la civilización deja de avanzar podría ser debido a algún evento calamitoso que la elimine”, aseguró. “Así que quizá deberíamos esperar que esto sea una simulación, porque o vamos a crear simulaciones indistinguibles de la realidad o la civilización dejará de existir”. ¿Somos solo una ilusión creada por la sociedad del futuro?

Cuidado con la Inteligencia Artificial

Otro de los temas que preocupan a Elon Musk es el de los robots y la Inteligencia Artificial. ¿De verdad queremos hacer que la tecnología sea mucho más inteligente que nosotros y que desarrolle una consciencia propia? Los peligros de los robots que piensan ya han sido advertidos desde hace muchos años por la ciencia-ficción, pero Musk cree que el tema no es una broma. Según indicó, si se desarrolla ese tipo de tecnología, los humanos acabaremos siendo como mascotas de los robots. Eso, en el mejor de los casos.

¿Cuál es el peor de los casos, entonces? Hay dos escenarios: uno, en el que los robots son malvados y se vuelven contra nosotros. Otro, quizá peor y mucho más fácil de imaginar: no son los robots los que mandan, sino la compañía que los controla. Y no quiso dar nombres, pero el CEO de Tesla está preocupado por lo que pueda hacer una empresa en particular que sus silencios dieron a entender que es Google.

Y es que si una sola compañía logra desarrollar una Inteligencia Artificial que está a años luz de lo que logra el resto, el mundo será suyo. La respuesta de Musk fue la creación de OpenAI, una empresa sin ánimo de lucro que tiene como objetivo “democratizar” la Inteligencia Artificial: investigar y avanzar rápidamente en Inteligencia Artificial y hacer que todo lo que descubran sea público y abierto. Si el conocimiento está en manos de todos, en vez de en una sola compañía, neutralizar posibles intentos de crear esa dictadura de robots será más fácil.

“Si el poder de la Inteligencia Artificial está distribuido hasta el punto que podemos unirlo a la voluntad de cada individuo -tú tendrías tu agente de AI, todo el mundo tendría su agente -, si algien intentase hacer algo de verdad terrible, la voluntad colectiva del resto vencería sobre ese agente malo”. Y no, no es que esté convencido de que el futuro vaya a ser negro, solo que sabe que existe esa posibilidad. “Se trata simplemente de aumentar las probabilidades de que el futuro sea bueno”. Sigue investigando, Elon.

Ana Bulnes

Recent Posts

Los analistas pronostican un 2025 en declive para el mercado ‘smartphone’

A pesar de los buenos datos registrados en el primer trimestre, las consecuencias de la…

3 horas ago

5 desafíos que condicionan en pleno 2025 la competitividad de una empresa

"La competitividad ya no se juega en costes o tamaño, sino en la capacidad de…

5 horas ago

La crisis arancelaria y sus consecuencias en ciberseguridad

Estafas de inversión y a través de tiendas de comercio electrónico, así como la entrada…

7 horas ago

Los envíos de smartphones crecen en medio de la guerra de aranceles

Con alrededor de 305 millones de unidades acumuladas durante el primer trimestre, se registró un…

1 día ago

Las telcos vieron reducidos sus ingresos minoristas en España durante 2024

Por su parte, los ingresos relacionados con los servicios prestados entre operadores se mantuvieron estables.

1 día ago

La inteligencia artificial de Aria llega a Opera Mini

Con su integración en este navegador para dispositivos móviles con sistema operativo Android, Aria pasa…

1 día ago