Categories: Cloud

Políticos y redes sociales: Suspenso tras las elecciones

Las últimas elecciones autonómicas del 22M están consideradas como las de mayor importancia de las redes sociales tanto por los políticos como por los votantes. Para la ocasión, la agencia 101 ha publicado un estudio en el que se ha seguido la actividad de los políticos tras los comicios, con unos resultados poco alentadores.

Así, más de la mitad de los políticos que han estado activos en redes sociales como Facebook o Twitter para atraer a los votantes ha dejado descuidadas sus cuentas “e incluso las han dejado caer en el olvido”, tal y como señala el informe. Eso sí, tras el anuncio del adelanto electoral del 20N, la actividad ha vuelto a aumentar entre los políticos.

El estudio muestra una división en distintos perfiles según el uso que los políticos dan a las redes sociales:

1. Habladores. Son los que más actividad tienen, manteniéndola después de las elecciones. Según 101, dentro de esta tipología se encontrarían Esperanza Aguirre, Gaspar Llamazares, Luisa Fernanda Rudi y Guillermo Fernández Vara, entre otros.

2. Monologuistas. Son políticos que no contestan a los comentarios de sus seguidores, limitándose a hacer campaña y oposición. Aquí estarían María Dolores de Cospedal, Alberto Ruiz Gallardón y Rita Barberá.

3. Mudos. Aquí se englobaría a aquellos políticos que, aún teniendo cuentas en las redes sociales, no hacen uso de ellas. Es el caso de José María Barreda y Leire Pajín.

4. Los más “in”. 101 Explica que también existe un grupo de políticos que están verdaderamente “enganchados” a las redes sociales y hacen uso de las nuevas alternativas como Google+. Destacan José Antonio Rodríguez Salas, Patxi López, Paulino Rivero, Gregorio Gordo y Xavier Trías.

Otro de los datos que llama la atención en el estudio “Políticos 2.0: Después de las elecciones” es el relacionado a los denominados “Monologuistas”, ya que un 70% de los políticos pasa por alto los comentarios de sus seguidores sin responderles de manera directa.

Pablo Fernández

Informático reconvertido a periodista, Pablo Fernández Torres comenzó su andadura profesional como redactor técnico y coordinador web en la revista PC Actual. Tras 7 años en esta publicación decidió dar el salto al segmento IT profesional para liderar el lanzamiento a finales de 2008 de la cabecera Silicon en España y posteriormente en la región LATAM. En la actualidad ejerce como director editorial de NetMedia International para España, Reino Unido, Alemania, Portugal y Latinoamérica.

Recent Posts

Combatir la IA con IA, reto de ciberseguridad para 2025

El 98 % de las organizaciones en España confía en la seguridad de sus aplicaciones…

8 horas ago

HP saca al mercado nuevos dispositivos HyperX y OMEN

Destaca el ordenador portátil OMEN MAX 16, con tecnología de procesador Intel Core Ultra 9…

10 horas ago

Silicon Podcast: Ciber resiliencia en la era de la IA y el ransomware

Abordamos el estado de la ciberseguridad para las organizaciones en un momento en el que…

10 horas ago

Atlassian Team’25: Visión, estrategia y desarrollo de producto centradas en la IA

Atlassian Team’25 ha concluido con charlas sobre el aprendizaje digital, la estrategia y visión de…

10 horas ago

Vertiv actualiza SmartAisle, su sistema para centros de datos edge

Este sistema prediseñado ofrece alimentación, refrigeración, racks y capacidades de gestión y monitorización.

10 horas ago

Mirza Bukva, nuevo director de Alianzas con Operadores de Infobip en EMEA

Su triple misión pasa por: "potenciar la competitividad en Europa, impulsar la innovación en los…

11 horas ago