La policía de EEUU rastrea a manifestantes usando datos de redes sociales

El uso de la información publicada en redes sociales como método de vigilancia gubernamental no es un tema nuevo en Estados Unidos. Pero con motivo de las protestas contra la violencia policial que se extienden últimamente por todo el país, se ha hecho público un nuevo escándalo: la policía estadounidense ha estado rastreando a manifestantes utilizando los datos de Facebook, Instagram y Twitter.

La American Civil Liberties Union (ACLU) del Norte de California ha anunciado que posee registros que apuntan a que los datos de Facebook, Instagram y Twitter están siendo utilizados por la policía de Estados Unidos para realizar un seguimiento de manifestantes en todo el país.

Eso sí, a diferencia de otras denuncias anteriores, parece que esta vez las propias redes sociales no son sospechosas de entregar datos de sus usuarios. Sería un servicio de monitorización de redes sociales llamado Geofeedia el que puso los datos a disposición de más de 500 departamentos de seguridad, como parte de un producto de vigilancia focalizado en activistas de color, informa TNW.

Geofeedia proporcionó a estos departamentos, como clientes de su empresa, información de ubicación y mensajes en medios sociales relacionados con las revueltas populares en Ferguson, Missouri y Baltimore.

La unión estadounidense por las libertades civiles señala que Facebook, Instagram y Twitter han cortado el acceso de Geopedia a sus posts públicos. Sin embargo, la ACLU cree que todavía hay mucho trabajo por hacer, ya que esas empresas afirman que sus plataformas dan cabida a la libertad de expresión sobre temas sociales y políticos, pero acaban sirviendo como instrumentos de vigilancia que pueden restringir esa libertad.

Por ello, la directora de políticas de la ACLU de California, Nicole Ozer, solicitó a los tres gigantes de las redes sociales que hagan cumplir unas políticas estrictas que denieguen el acceso a los datos a los desarrolladores que crean herramientas de vigilancia.

Juan Miguel Revilla

Recent Posts

Los analistas pronostican un 2025 en declive para el mercado ‘smartphone’

A pesar de los buenos datos registrados en el primer trimestre, las consecuencias de la…

3 días ago

5 desafíos que condicionan en pleno 2025 la competitividad de una empresa

"La competitividad ya no se juega en costes o tamaño, sino en la capacidad de…

3 días ago

La crisis arancelaria y sus consecuencias en ciberseguridad

Estafas de inversión y a través de tiendas de comercio electrónico, así como la entrada…

3 días ago

Los envíos de smartphones crecen en medio de la guerra de aranceles

Con alrededor de 305 millones de unidades acumuladas durante el primer trimestre, se registró un…

4 días ago

Las telcos vieron reducidos sus ingresos minoristas en España durante 2024

Por su parte, los ingresos relacionados con los servicios prestados entre operadores se mantuvieron estables.

4 días ago

La inteligencia artificial de Aria llega a Opera Mini

Con su integración en este navegador para dispositivos móviles con sistema operativo Android, Aria pasa…

4 días ago