Pinnacle Studio 11 Ultimate

Hablar de Pinnacle es hablar de edición de vídeo. Comprada en 2005 por Avid Technology, Pinnacle es, desde principios de los 90, uno de los programas clásicos más usados a la hora de realizar montajes multimedia.

Pinnacle Studio es una potente aplicación de edición de vídeo de uso muy sencillo. Con apenas unas pequeñas instrucciones enseguida seremos capaces de montar, por ejemplo, la grabación de nuestras últimas vacaciones. Studio 11 permite importar vídeo desde distintas fuentes e incorporarlas a nuestro espacio de trabajo. Allí, simplemente bastará con arrastrar los archivos sobre la línea de tiempo para ir montando la película. Luego se le pueden añadir textos, música (MP3, wav), voz en off, efectos de sonido, imágenes de fondo y varios de los distintas transiciones que hay disponibles. Además, a cada vídeo se le pueden aplicar filtros y ajustes para mejorar la calidad de la imagen. También permite crear de manera muy fácil el característico menú de los DVD, con acceso a las escenas que queramos.

La última versión, Pinnacle Studio Ultimate 11, tiene como novedades, que viene preparada para trabajar con vídeos en alta definición HD, incorpora proDAD VitaScene que permite añadir efectos profesionales, StageTools Moving Picture optimiza y corrige los efectos de movimiento y desplazamiento, viene con una pantalla verde para efectos con croma, soporta sonido Dolby Digital 5.1, permite una interfaz escalable, el generador de música Scorefitter permite crearautomáticamente una pista de sonido que se ajusta a la duración de la película y por último, puede publicar directamente los vídeos en Internet. Además, esta nueva versión es ya compatible con Windows Vista.

Como aspectos negativos tenemos el elevado consumo de recursos de la máquina donde lo ejecutamos, lo que, por otro lado, suele ser normal cuando manejamos archivos multimedia de cierto tamaño. El sistema utilizado para añadir texto al vídeo no ofrece demasiadas posibilidades. En ocasiones, se echa en falta más flexibilidad en este aspecto para personalizarlo a nuestro gusto. Las transiciones que trae Pinnacle Studio 11 son numerosas aunque no permiten ajustarlas a nuestras necesidades más allá de modificar la duración de las mismas. Además, un uso excesivo nos ha generado, en más de una ocasión, algún cuelgue o error del programa. Incluso probándolo en distintos equipos.

No obstante, estamos ante una buena opción para editar nuestros vídeos personales y darles un resultado profesional; el manejo es sencillo y los resultados pueden ser sorprendentes.

Juan A. Vicente

Recent Posts

IA y Ciberresiliencia abanderarán el congreso ASLAN2025

Las dos temáticas elegidas por la asociación @aslan estarán muy presentes en el encuentro TIC…

7 horas ago

ISACA y la Academia de Competencias en Ciberseguridad de la UE seguirán colaborando

Vuelven a renovar su alianza para impulsar las competencias en seguridad en el Viejo Continente.

10 horas ago

Dassault Systèmes profundiza en la economía generativa con 3D UNIV+RSES

Esta plataforma, que integra IA generativa en la gestión del ciclo de vida de la…

11 horas ago

Zyxel Networks anuncia el asistente SecuPilot

Se trata de una función de inteligencia artificial que está disponible dentro de SecuReporter Cloud…

11 horas ago

CrowdStrike avanza en las operaciones de seguridad impulsadas por IA autónoma

Anuncia Charlotte AI Detection Triage, que promete detecciones de vulnerabilidades con más de un 98…

12 horas ago

La francesa Converteo abre una filial en Madrid

Escoge España para arrancar su expansión por Europa. La compañía también está presente en Estados…

13 horas ago