PhoneStation, un nuevo contendiente en los visores a base de smartphones

La idea es que un smartphone actúe tanto de pantalla como de cámara para realidad virtual y aumentada, además de IMU, generador de sonido y receptor de señal de forma inalámbrica o incluso con sus propias aplicaciones 3D. De esta forma, usando simplemente un par de lentes ajustables y una estructura para sujetar el smartphone en la cabeza, tenemos un completo sistema sin necesidad de comprar otro dispositivo extra que duplique funciones.

phonestation

PhoneStation se une así a las 3 o 4 marcas de visores adaptando smartphones que han aparecido en los últimos meses. En un principio tienen varias ventajas respecto a los visores autónomos, como conexión inalámbrica, posibilidad de funcionar sin necesidad de dispositivos externos, cámara integrada…

Pero también tienen inconvenientes como peor distribución del peso y pantallas que en muchos casos, al depender del modelo concreto de smartphone, no están preparadas para ofrecer imagen sin latencia y de calidad.

Respecto a PhoneStation, todavía no se sabe ni cuándo ni por cuánto saldrá a la venta. Ya hay otras alternativas que prácticamente ya están en el mercado, por lo que el éxito de una u otra dependerá más bien del software que las acompañe, aunque lo suyo es que se creara un estándar para que todos estos visores sean compatibles.

vINQulos

Engadget

Publicidad

Silicon ES Podcast: tecnología que impulsa los…
sponsorisé
Ciber resiliencia en la era de la IA y el ransomware