Parallels anuncia su pronta disponibilidad para los nuevos ordenadores Apple con el procesador M1

Desde el propio blog de la empresa desarrolladora se que dentro de poco estará disponible la versión de Parallels Desktop compatible con la nueva generación Apple Silicon de procesadores, los M1 presentados ayer por la empresa de Cupertino.

Parallels permite ejecutar una máquina virtual de Windows sobre el entorno MacOS, y si muchos tenían dudas sobre poder segur haciéndolo con estos nuevos ordenadores Apple ahora queda resuelta, aunque todavía hay que esperar un tiempo.

También desde Parallels se alaba el rendimiento y la eficiencia energética del procesador M1 y se depositan importantes esperanzas en la buena ejecución de la virtualización de Windows sobre MacOS para estos nuevos equipos. Recordemos que ayer Apple presentó dos portátiles que abandonan los procesadores Intel por otros nuevos, basados en arquitectura ARM y de fabricación propia, los M1. Se trata de un MacBook Air de 13 pulgadas, un MacBook Pro de 13 pulgadas y un Mac Mini.

Rosetta siempre traduce

Al tratarse de nuevos procesadores, y a pesar de correr sobre el mismo sistema operativo, los desarrolladores deben efectuar adaptaciones sobre su software, aunque en algunos casos el propio MacOS cuenta con un “traductor” que permite que la mayoría de las aplicaciones puedan ejecutarse sin problemas. De esto se encarga Rosetta, la nueva tecnología que cumple esta función, aunque para aplicaciones especialmente exigentes con los recursos, como sería el caso de Parallels, siempre será más eficiente que la propia aplicación esté especialmente diseñada para el conjunto software-hardware correspondiente.

Cabe recordar que los procesadores Apple Silicon ya fueron presentados en el evento anual de software de Apple, el WWDC (Foro Mundial de Desarrolladore) en junio de este año. Allí se presentó una versión de Parallels Desktop que funcionaba fluidamente sobre una máquina virtual Linux. Por tanto parece que ya hace tiempo que se está trabajando en esta versión que soportaría los recién llegados procesadores M1.

Antonio Rentero

Recent Posts

El edge computing, fundamental en el despliegue del IoT

El edge computing es una tecnología clave para el desarrollo de un internet de las…

24 horas ago

Silicon Pulse: Titulares de la semana T3E11

Bienvenido a un nuevo episodio del podcast semanal Silicon Pulse, un espacio en el que…

2 días ago

Microsoft prioriza a España en su inversión mundial en infraestructura de IA

Asistimos al primer encuentro con los medios de Paco Salcedo como presidente de Microsoft España,…

2 días ago

Kaspersky presenta su roadmap en el “Partner Kick Off” para 2025

Kaspersky presentó en León su estrategia de canal 2025, destacando el crecimiento en MSP/MSSP, la…

2 días ago

DXC Technology crea en Girona un Centro de Excelencia en Sector Público

Respaldado por el centro de capacidades de DXC en Zaragoza, cuenta con más de un…

2 días ago

EasyVista anuncia la versión 2025.1 de su plataforma

La solución de EasyVista aglutina gestión de servicios de TI y de dispositivos, monitorización de…

2 días ago