En los últimos años ha concurrido varios factores que han impulsado el uso de medios de pago sin contacto. En primer lugar, casi todas las entidades bancarias han incorporado esta tecnología en sus tarjetas de débito y de crédito. Además, los comercios se han ido actualizando, equipándose con TPV que admiten los pagos contactless. A la par, la tecnología NFC ha llegado a casi todos los smartphones de gama media y alta. Todos estos avances han sentado las bases para el crecimiento de los pagos sin contactos, pero el factor definitivo ha sido la irrupción de la COVID-19.
En este escenario, los pagos móviles contactless han sido los triunfadores. Según el informe ‘Contactless Payments: Trends, Opportunities and Market Forecasts 2021-2026’, elaborado por Juniper Research, en 2023 se producirán 49.000 millones de transacciones móviles sin contacto, frente a los 26.000 millones de operaciones con los que concluirá el presente ejercicio (+88,4%).
El informe pone de manifiesto que los pagos móviles sin contacto crecen dos veces más rápido que las transacciones con tarjetas contactless, que se verán superadas como medio de pago ese mismo año.
El estudio predice que América Latina experimentará un crecimiento de más del 400% en los volúmenes de transacciones móviles sin contacto entre 2021 y 2023. Este pronóstico se basa en el aumento de la penetración de los smartphones y el mejor acceso a los servicios financieros digitales que se producirá en esta región en los dos próximos años, impulsando así la demanda de servicios de billeteras digitales.
“América Latina ha experimentado un rápido desarrollo en su infraestructura digital en los últimos años, como lo demuestra la mayor inversión para apoyar la transformación digital, así como un entorno regulatorio cada vez más favorable. Esto impulsará aún más la digitalización de los pagos en la región”, apunta Susannah Hampton, autora de la investigación.
Juniper Research especifica que algunas de las claves de este crecimiento son la mejora de la seguridad y el aumento de las capacidades de pago entre canales que ofrecen las transacciones móviles sin contacto. No obstante, hace hincapié en que los proveedores que ofrecen estas billeteras móviles contactless no deben dormirse en los laureles. De este modo, considera que deberían aprovechar las oportunidades que ofrece la prestación de servicios de valor añadido, como planes de fidelización o gestión financiera personal, con el fin de diferenciarse de la competencia.
Por otro lado, la consultora no soslaya algunos de los factores que dificultan la expansión de los pagos móviles sin contacto. La investigación reconoce que la desconfianza de los consumidores es un importante obstáculo. Así pues, insta a los proveedores de billeteras móviles a aumentar el soporte de la autenticación biométrica en sus servicios para disipar las reticencias de los más indecisos.
Atlassian inaugura Team ’25 con IA para todos, seguridad cloud reforzada y alianzas estratégicas como…
Los excelentes resultados cosechados en los últimos años, con un crecimiento medio en España del…
La cifra es fruto de la acumulación protagonizada por diversa ubicaciones, incluyendo Madrid.
“Los clientes no deberían tener que elegir entre formatos abiertos y un rendimiento superior, o…
IDC advierte sobre el incremento de los aranceles por parte de Estados Unidos y sus…
Este hub incluye un módulo de innovación en ciberseguridad, que presentará las soluciones de Kaspersky…