El pago instantáneo plantará cara a las tarjetas

Nunca habíamos tenido tantas opciones a la hora de hacer un pago como ahora: efectivo, tarjeta, billeteras digitales, PayPal, Bizum…

Pese a ello, el efectivo sigue siendo el medio de pago preferido. Según los datos del Banco de España, el 61% de los pagos realizados en 2023 se hicieron con  dinero en metálico, por delante de los pagos con tarjeta (32%) o con dispositivos móviles (6%).

Sin embargo, todos notamos que algo está cambiando. Por ejemplo, a medida que se renuevan los móviles y más usuarios cuentan con tecnología NFC en sus dispositivos, cada vez es más frecuente el gesto de pagar una compra con el móvil.

Asimismo, los expertos vaticinan un ‘boom’ de las transacciones de pago instantáneas. Según el estudio ‘Global Instant Payments Market 2024-2028’, elaborado por Juniper Research, el mercado mundial de los pagos instantáneos superará los 58 billones de dólares en 2028, lo que supone un crecimiento del 161% respecto a los 22 billones con los que se cerrará el presente ejercicio.

Los expertos de la consultora afirman que este crecimiento será impulsado por la creciente popularidad de las billeteras A2A (cuenta a cuenta), como iDEAL o Twint, junto con la pujanza del denominado Open Banking.

Juniper Research explica que estas soluciones permiten realizar transacciones directamente desde cuentas bancarias, sin necesidad de utilizar la tarjeta, por lo que ofrecen varias ventajas. Por una parte, se reducen los costes para los comerciantes, al no tener que abonar las comisiones que conllevan los pagos con tarjeta. Por otro lado, disminuye la complejidad y aumenta la comodidad para los usuarios, que pueden pagar directamente con su móvil.

Además, los pagos instantáneos permiten que los fondos se reciban en 10 segundos o menos, recibiendo la confirmación del pago ambas partes en menos de un minuto. Y esto no sólo es importante por su agilidad, sino también porque aumenta la confianza de los usuarios en estos sistemas.

El Open Banking impulsa el pago instantáneo

La consultora hace hincapié en el impulso que aportará el Open Banking a los pagos instantáneos, ya que permite que las billeteras digitales aprovechen los pagos bancarios sin requerir asociaciones con bancos individuales, aumentando el acceso.

De este modo, su informe pronostica que la capacidad de acceder de forma rápida y segura a cuentas bancarias a través de Open Banking, junto con billeteras A2A respaldadas por bancos, aumentará el volumen de transacciones de pagos instantáneos de los consumidores de 252.000 millones en 2024 a más de 600.000 millones en 2028.

Juniper Research especifica que las billeteras A2A son muy utilizadas para realizar transferencias entre particulares, utilizándose para realizar pagos informales o préstamos entre amigos y familiares. Por ejemplo, el estudio señala que uno de los motivos de su popularidad es que permiten dividir los pagos entre varios usuarios.

Es decir, son muy similares a Bizum, pero no son exactamente iguales. Las billeteras A2A operan vinculadas directamente a una cuenta bancaria, mientras que Bizum se vincula a una cuenta a través de la app móvil de cada banco. Pero su uso y utilidad son prácticamente idénticos.

En cualquier caso, todavía hay algunas barreras que podrían dificultar una mayor adopción por parte de los consumidores. Por ejemplo, la investigación de la consultora habla de la necesidad de una mayor aceptación de este tipo de pago por parte de los comerciantes, tanto en las cajas físicas como en el comercio electrónico.

“Para aumentar la adopción, recomendamos que los comerciantes incentiven el uso de los consumidores ofreciendo descuentos en las compras cuando utilicen pagos vinculados al banco. Al fomentar la adopción, los comerciantes se beneficiarán de tarifas más bajas por cada transacción, en comparación con las tarjetas”, comenta Michael Greenwood, autor del informe.

David Ramos

Soy periodista freelance especializado en información económica, gestión empresarial y tecnología. Yo no elegí esta especialidad. Fue ella la que me escogió a mí.

Recent Posts

Los “infostealers” emergen como amenaza principal para cualquier organización

El informe de Check Point Software para 2025 muestra un panorama de ciberseguridad marcado por…

9 horas ago

Workday destaca que el 81% de los directivos apuestan por un modelo de gestión del talento basado en habilidades

Workday presenta en España las conclusiones de su estudio global sobre skills y sus últimas…

10 horas ago

¿Ya no habrá que aprender idiomas por el avance de la IA?

El 82 % de los españoles cree que, a pesar de las capacidades de traducción…

15 horas ago

S2GRUPO presenta su Plan Estratégico 2025–2030

La compañía de ciberseguridad anuncia una inversión de más de 200 millones de euros y…

15 horas ago

Las inversiones en IA supondrán un 3,7 % del PIB mundial en 2030

IDC prevé un impacto acumulado de 22,3 billones de dólares en relación con las soluciones…

16 horas ago

Qualcomm se refuerza en inteligencia artificial con la adquisición de MovianAI

La operación de compra incluye el fichaje Hung Bui, CEO y fundador de VinAI.

16 horas ago