Se trata de una iniciativa que sorprende en cierta forma debido a que los de Redmond no han tenido demasiado contacto con cualquiera de las distribuciones de código abierto del mercado.

De hecho, el modelo de negocio de Microsoft es completamente distinto al de compañías como Red Hat y siempre ha mantenido un cierto nivel de indiferencia ante estas soluciones, por lo que no parecía probable ningún tipo de colaboración.

No obstante, los tiempos –y las actitudes- cambian, así como el estado económico, y la virtualización se conforma como una de las piezas fundamentales para las compañías.

Así, Red Hat, la mayor compañía proveedora de software basado en código abierto y Linux, ha anunciado el acuerdo con Microsoft, el cuál asegura una mejor interoperabilidad entre las plataformas de virtualización de ambas compañías.

De esta forma, el hypervisor de Red Hat podrá funcionar perfectamente en sistemas Windows Server, mientras que el Hyper-V de Microsoft hará lo propio en Red Hat Linux Enterprise.

Además, ambos fabricantes de software ofrecerán soporte coordinado para los clientes que utilicen estas dos soluciones.

Precisamente, uno de los problemas con los que se encuentran los clientes corporativos es que en sus centros de datos y servidores coexisten plataformas de diversos fabricantes, pero no funcionan correctamente cuando están juntas, algo que Red Hat y Microsoft comenzarán a solucionar a través de un esfuerzo conjunto.

Pablo Fernández

Informático reconvertido a periodista, Pablo Fernández Torres comenzó su andadura profesional como redactor técnico y coordinador web en la revista PC Actual. Tras 7 años en esta publicación decidió dar el salto al segmento IT profesional para liderar el lanzamiento a finales de 2008 de la cabecera Silicon en España y posteriormente en la región LATAM. En la actualidad ejerce como director editorial de NetMedia International para España, Reino Unido, Alemania, Portugal y Latinoamérica.

Recent Posts

SAP muestra las posibilidades de la IA en la gestión del talento

La multinacional anima la transformación empresarial hacia compañías basadas en capacidades.

9 horas ago

El mercado ‘cloud’ español podría generar 17.000 millones de dólares en 2027

Así lo prevé un informe del Grupo Aire, que también calcula una cifra de 22.500…

12 horas ago

El programa NUS EVA de Nutanix aborda la gestión del almacenamiento a gran escala

Dirigido a empresas que trabajan con grandes cantidades de datos no estructurados, ofrece los niveles…

13 horas ago

Estos son los grandes retos para convertirse en una empresa ‘data-driven’

Aunque las empresas valoran la creación nuevos productos de datos, esto supone invertir esfuerzos y…

13 horas ago

Dassault Systèmes ofrecerá licencias de SOLIDWORKS a estudiantes en prácticas

La iniciativa SOLIDWORKS SkillForce se dirige a personas con la certificación CSWA que están realizando…

14 horas ago

Network Vulnerability Assessment llega a CrowdStrike Falcon Exposure Management

Esta función permitirá detectar y remediar vulnerabilidades de alto riesgo en dispositivos de red en…

14 horas ago