PaaS es el segmento que más crece en todo el mercado de software empresarial

El año pasado fue un buen año para el software AIM, esto es, el software de infraestructura de aplicaciones y middleware, que consiguió ingresar 23.900 millones de dólares de acuerdo con los cálculos de Gartner. Esto implica una mejora interanual de sólo 0,1 %, pero la misma consultora explica que el rendimiento ha sido bueno y que el crecimiento ha quedado algo oscurecido simplemente por cuestión de divisas. Esto es, por “la apreciación considerable del dólar estadounidense en 2015”.

Lo más pujante de todo sería el apartado de Plataforma como Servicio. “El segmento PaaS mostró el crecimiento más impresionante”, destaca Fabrizio Biscotti, director de investigación de Gartner. Y “no sólo en el mercado AIM, sino en todo el mercado de software empresarial”. Por ejemplo, iPaaS creció un 55 % y aPaaS otro notable 40 %, “incluso a pesar de los vientos en contra por el fuerte dólar”, apostilla Biscotti.

Su colega Keith Guttridge añade que “2015 fue el año en que iPaaS se convirtió en una alternativa seria a los enfoques tradicionales de integración basados ​​en software”. Este analista considera que “los compradores están eligiendo iPaaS debido a sus bajos costes de entrada, demandas operacionales reducidas y una mayor productividad”. Además, “el interés de los vendedores en este espacio también está creciendo rápidamente, habiéndose duplicado el número de las ofertas en los últimos 12 meses”, valora Guttridge.

¿Y cómo ha quedado la cosa a nivel de marcas? IBM, Oracle y Microsoft siguen configurando el top 3, a pesar de que esta última es la única que ha conseguido mejorar sus beneficios. Los de IBM, por ejemplo, se han reducido un 12,8 % de 2014 a 2015, desde los casi 7.000 millones a los poco más de 6.000 millones de dólares. Aunque quizás la gran perjudicada sea Software AG que ha cedido el quinto puesto a TIBCO Software, y eso que la propia TIBCO Software experimentó una caída del 7,5 % en sus ingresos. La cuarta en discordia es Salesforce, cuyos números se han disparado un 36,4 %.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

Europa endurece el cerco legal contra Cloudflare por facilitar la piratería digital

Tribunales de Francia, Italia, Alemania y Moldavia coinciden en responsabilizar a Cloudflare por su rol…

4 horas ago

Operadores europeos rechazan la consolidación forzada del mercado de telecomunicaciones

La alianza ELFA, que agrupa a 800 operadores, denuncia que la concentración reduce innovación, inversión…

6 horas ago

Johnson Controls presenta nuevas soluciones inteligentes de videovigilancia y control de acceso en ISC West

Johnson Controls lanza innovaciones en control de acceso y videovigilancia en ISC West, integrando IA,…

7 horas ago

Vertiv SmartRun, infraestructura prefabricada aérea para entornos informáticos de alta densidad

Este sistema promete acelerar el despliegue hasta un 85 % respecto a métodos in situ…

8 horas ago

La “mentira previsible” y otras implicaciones de la nueva ingeniería social

Trend Micro advierte sobre "la próxima oleada de ataques", que aprovechará desde los deepfakes creados…

9 horas ago

Las tecnológicas lideran la lista de mejores empresas para trabajar en España

LinkedIn y Oracle son primera y segunda, respectivamente, en el ranking Top Companies 2025 de…

9 horas ago