Orange y MASMOVIL dejarán de ser dos compañías independientes en España si las negociaciones que están llevando a cabo sus representantes llegan a buen puerto.

Las operadoras han confirmado el inicio de estas negociaciones para combinar sus negocios en nuestro país. El resultado sería una joint venture controlada al 50 % por ambas compañías, que tendrían los mismos derechos de voto.

La valoración conjunta de la entidad se estima 19 600 millones de euros. De ellos, 11 500 millones corresponden a MOSMOVIL, incluyendo Euskaltel, y los otros 8100 millones a Orange España.

Esto supone la combinación de diferentes marcas que se consideran complementarias, con unos ingresos de 7500 millones de euros y EBITDAaL de 2200 millones.

Al unirse, integrarían tanto los activos como el equipo humano de cada empresa, para seguir expandiendo las redes de fibra hasta el hogar y 5G por el territorio español.

“Para asegurar el liderazgo en infraestructuras de fibra y 5G, así como la prestación de un servicio excepcional en España, necesitamos operadores fuertes con modelos de negocio sostenibles”, comenta Meinrad Spenger, CEO de MASMOVIL.

“La combinación de Orange y MASMOVIL será beneficiosa para los consumidores, el sector de las telecomunicaciones y la sociedad española en su conjunto”, asegura.

Daría servicio a 7,1 millones de clientes de telefonía fija, de los cuales 5,6 son convergentes, a 20,2 millones de clientes de móvil pospago y cerca de 1,5 millones de clientes de televisión. Su red de fibra óptica tendría presencia en todo el territorio nacional, hasta los 16 millones de unidades inmobiliarias.

Se estima que la sinergia resultante podría alcanzar los 450 millones de euros a partir del tercer año tras el cierre de la operación.

El acuerdo entre las partes contempla el derecho de Orange a tomar el control y consolidar la entidad resultante en caso de una oferta pública de venta.

Si todo sale de acuerdo con lo previsto, la firma de la transacción tendrá lugar durante el segundo trimestre de este mismo 2022 y concluirá un año después, en el segundo trimestre de 2023.

Stéphane Richard, presidente y CEO de ORANGE, señala que la joint venture futura se asienta en una “larga y exitosa colaboración para convertirnos en un competidor más fuerte, capaz de realizar las importantes inversiones necesarias para desarrollar plenamente el mercado español”.

“Cuento con Jean-François Fallacher y con el compromiso de todo el equipo de Orange España para convertir esta oportunidad en un éxito para ambas compañías”, termina.

Redacción Silicon

La redacción de Silicon está compuesta por profesionales del periodismo 2.0

Recent Posts

Europa endurece el cerco legal contra Cloudflare por facilitar la piratería digital

Tribunales de Francia, Italia, Alemania y Moldavia coinciden en responsabilizar a Cloudflare por su rol…

14 horas ago

Operadores europeos rechazan la consolidación forzada del mercado de telecomunicaciones

La alianza ELFA, que agrupa a 800 operadores, denuncia que la concentración reduce innovación, inversión…

17 horas ago

Johnson Controls presenta nuevas soluciones inteligentes de videovigilancia y control de acceso en ISC West

Johnson Controls lanza innovaciones en control de acceso y videovigilancia en ISC West, integrando IA,…

18 horas ago

Vertiv SmartRun, infraestructura prefabricada aérea para entornos informáticos de alta densidad

Este sistema promete acelerar el despliegue hasta un 85 % respecto a métodos in situ…

18 horas ago

La “mentira previsible” y otras implicaciones de la nueva ingeniería social

Trend Micro advierte sobre "la próxima oleada de ataques", que aprovechará desde los deepfakes creados…

19 horas ago

Las tecnológicas lideran la lista de mejores empresas para trabajar en España

LinkedIn y Oracle son primera y segunda, respectivamente, en el ranking Top Companies 2025 de…

19 horas ago