Categories: CloudVirtualización

Oracle renueva su apuesta por Virtual Compute Appliance

Oracle Virtual Compute Appliance ofrece un valor que otros proveedores de infraestructura convergente no pueden alcanzar. Con la combinación de ingeniería conjunta de hardware y software, Oracle ha creado un sistema que permite alta disponibilidad incluso después de su adquisición”.

Con estas palabras ha introducido el vicepresidente sénior de Linux e Ingeniería de Virtualización para Oracle, Wim Coekaerts, la nueva generación de Virtual Compute Appliance, una solución de carácter convergente que tiene por objetivo simplificar la vida a sus clientes.

Concretamente, aquello que pretende volver más fácil es el proceso de instalación y posterior gestión de infraestructuras virtuales, ya sea con Oracle Solaris, Oracle Linux, cualquier otra distro o una aplicación Windows. Y, a partir de ahí, acelerar la capacidad de reacción ante las exigencias del mercado desde el preciso momento en el que éstas se producen.

“Añadiendo nuevas características a través del software, Oracle permite a los clientes desarrollar nuevos servicios de negocio rápidamente, proporcionando la agilidad y flexibilidad que necesitan para crecer”, comenta también Coekaerts, que hace referencia tanto a aquellos que “ejecutan aplicaciones tradicionales” como a “los proveedores de servicios en la nube”.

Y es que el Virtual Compute Appliance de Oracle, a través de Enterprise Manager 12c, está preparado para afrontar desde despliegues DBaaS a PaaS o IaaS. Esto es, de bases de datos, plataformas e infraestructuras como servicios.

De este modo, y en resumidas cuentas, la propuesta de Oracle destacaría en esencia por poner a disposición de aquellos que decidan emplearla toda una serie de recursos que ya vienen configurados de antemano para trabajar con “nubes privadas y virtuales, y para cualquier aplicación”.

Otras de sus características serían la reducción de costes sin provocar un perjuicio en el rendimiento, según explican sus responsables, la sencillez de uso, una gran tolerancia a fallos y la escalabilidad.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

Combatir la IA con IA, reto de ciberseguridad para 2025

El 98 % de las organizaciones en España confía en la seguridad de sus aplicaciones…

10 horas ago

HP saca al mercado nuevos dispositivos HyperX y OMEN

Destaca el ordenador portátil OMEN MAX 16, con tecnología de procesador Intel Core Ultra 9…

12 horas ago

Silicon Podcast: Ciber resiliencia en la era de la IA y el ransomware

Abordamos el estado de la ciberseguridad para las organizaciones en un momento en el que…

12 horas ago

Atlassian Team’25: Visión, estrategia y desarrollo de producto centradas en la IA

Atlassian Team’25 ha concluido con charlas sobre el aprendizaje digital, la estrategia y visión de…

12 horas ago

Vertiv actualiza SmartAisle, su sistema para centros de datos edge

Este sistema prediseñado ofrece alimentación, refrigeración, racks y capacidades de gestión y monitorización.

12 horas ago

Mirza Bukva, nuevo director de Alianzas con Operadores de Infobip en EMEA

Su triple misión pasa por: "potenciar la competitividad en Europa, impulsar la innovación en los…

13 horas ago