Oracle abrirá su tercera región cloud en España

Oracle Cloud World 2023

Con una nueva inversión de más de 1.000 millones de dólares, el proveedor quiere aumentar la disponibilidad y resiliencia de los datos y aplicaciones de sus clientes.

Oracle anunció ayer la construcción de una tercera región cloud en España, en la que invertirá más de 1.000 millones de dólares en los próximos 10 años. Vuelve a confiar en Telefónica como su socio de Colocation, por lo que este nuevo centro de datos estará hospedado en las instalaciones de la multinacional española, aunque Oracle no ha desvelado su localización exacta por motivos de seguridad.

Esta región de nube pública se une a las dos ya existentes: la nube soberana y la primera región cloud que ya estaban a pleno rendimiento.

Su objetivo, tal y como declaraba en rueda de prensa Albert Triola, director general de Oracle en España, es “mejorar la resiliencia y la disponibilidad de la información de sus clientes, en especial aquellos pertenecientes al sector financiero, las administraciones públicas y otras industrias clave” para el proveedor.

De esta forma, las empresas podrán migrar sus datos y cargas de trabajo de misión crítica con más garantías que nunca a Oracle Cloud Infrastructure (OCI), unas garantías que incluyen el cumplimiento de DORA (Ley de Resiliencia Operativa Digital) y las Directrices Europeas de Subcontratación (EBA, EIOPA, ESMA).

Albert Triola director general Oracle España
Albert Triola, director general Oracle España, durante el anuncio de la nueva región cloud con los medios de comunicación

Esta nueva región cloud añade nuevas capacidades de replicación de datos para que las organizaciones puedan desplegar una estrategia completa de nube híbrida multicloud, incluyendo todos los servicios clave del proveedor: Oracle Autonomous Database, MySQL HeatWave Database Service, Oracle Container Engine para Kubernetes, OCI Generative AI Service y OCI AI Infraestructure, entre otras plataformas.

Efectivamente, las capacidades de inteligencia artificial que propone Oracle, asegura Triola, son las más potentes y completas del mercado: “Nuestra infraestructura está diseñada para soportar las cargas de trabajo en IA más exigentes en la actualidad. Prueba de ello son nuestros acuerdos con OpenAI, Microsoft y NVIDIA a través de los cuales están utilizando nuestro hardware para ejecutar estos algoritmos basados en inteligencia artificial. De hecho, Oracle es el único proveedor capaz de poner la IA y servicios cloud de datacenter públicos en entornos híbridos”.

Una oferta en la nube que cubre todos los escenarios posibles

Oracle, que entró en el mundo cloud más tarde que sus competidores, ha estado desarrollando a pasos acelerados una estrategia que contempla todas las posibilidades para los clientes:

Nube pública: En la actualidad, Oracle es el cuarto proveedor hiperescalar  del mercado y ofrece estos servicios a cualquier tipo de organización, incluyendo pymes y aquellas empresas que requieren estrictos controles de soberanía dentro de la Unión Europea.

Nube dedicada: OCI Dedicated Region permite a las organizaciones ejecutar sus servicios con OCI en sus propios centros de datos. Además, los partners pueden revender estos servicios en nubes separadas e independientes gracias a Oracle Alloy.

Nube híbrida: Oracle también ofrece la posibilidad de ejecutar cargas de trabajo on-premise a través de servicios como Oracle Exadata Cloud@Customer y Oracle Compute Cloud@Customer, algo que ya ha realizado en más de 60 países.

Multinube: Sus acuerdos con otros proveedores hiperescalares permiten a los clientes combinar las capacidades de la nube pública de dichos proveedores con los servicios de Oracle. Es el caso de Oracle Database@Azure, MySQL HeatWave en AWS y Microsoft Azure, Oracle Interconnect para Microsoft Azure y Oracle Interconnect para Google Cloud.