El Gobierno lanza 32 cátedras universidad-empresa en Inteligencia Artificial y ciberseguridad que cuentan con un presupuesto de 50 millones de euros.
La inteligencia artificial (IA) es una de las tecnologías que está experimentando un mayor crecimiento en todo el mundo, y el mercado europeo no es una excepción. Según un reciente informe, el mercado europeo de IA se encuentra en una situación muy favorable, con buenas perspectivas de crecimiento y una amplia gama de oportunidades para empresas de todos los tamaños.
El informe, elaborado por la consultora Frost & Sullivan, señala que el mercado europeo de IA alcanzó los 3.200 millones de euros en 2022 y se espera que alcance los 9.800 millones de euros en 2027, lo que supone un crecimiento anual compuesto del 25,2 %, situando el volumen de negocio por venta de software, hardware y servicios en 191.000 millones de dólares.
El informe destaca el papel clave que jugarán las empresas en la adopción de soluciones de IA y cómo estas tecnologías podrán ayudar a las empresas a mejorar su eficiencia, reducir costes y aumentar sus ingresos.
Uno de los aspectos más interesantes del informe es que destaca la amplitud del mercado de la IA en Europa. No se trata solo de grandes empresas tecnológicas, sino que hay oportunidades para empresas de todos los tamaños y en diversos sectores, desde la salud y la educación hasta la industria manufacturera y la logística.
El informe destaca también la importancia de la colaboración en el desarrollo de la IA. La colaboración entre empresas y el intercambio de conocimientos y tecnologías pueden acelerar el desarrollo de soluciones de IA y ayudar a las empresas a implementarlas de manera más eficiente.
Por otro lado el informe también subraya la importancia de la ética y la responsabilidad en la IA. Las empresas deben ser responsables en el uso de estas tecnologías y garantizar que se utilicen de manera justa y transparente. Es necesario que existan regulaciones y normas claras para garantizar la privacidad y la seguridad de los datos y para proteger los derechos de los ciudadanos.
Además, y según un informe de IDC, los próximos 5 años serán esenciales en la adopción comercial del software de IA, con muchas empresas y gobiernes que ya están afrontando inversiones para conseguir procesos más ágiles, eficientes y resistentes en los que habrá innovaciones como “los modelos lingüísticos basados en el aprendizaje profundo, las redes generativas antagónicas o diversos modelos para gemelos digitales, tienen el potencial de aportar un valor empresarial significativo.
A pesar del actual escenario bélico, el importe de las adjudicaciones de tecnología destinada al…
La apuesta de AWS en España también pasa por facilitar a las administraciones públicas las…
Los sectores mejor pagados, según un estudio de Randstad, son los de ciencia de datos,…
Schneider Electric ha aportado una solución a medida para esta instalación, que facilitará la interconexión…
IDC prevé un incremento del 11,8 % para 2025, impulsado por cuestiones regulatorias, una intensificación…
Los nuevos modelos son: Dell Pro Dock WD25, Dell Pro Smart Dock SD25, Dell Pro…