Los operadores móviles ingresarán casi la mitad por su negocio de voz en 2024

Los operadores de telecomunicaciones se encuentran en una complicada fase de redefinición de su negocio. Hace algunos días, explicábamos cómo afrontan el futuro las principales ‘telecos’ de nuestro país, cuyos ingresos se han estancado en los últimos años. En esta ocasión, nos centramos en la erosión del negocio de voz de los operadores móviles de todo el mundo.

Según los datos del informe ‘Mobile Voice: Emerging Opportunities for Operators & Vendors 2019-2024’, elaborado por Juniper Research, los ingresos de los operadores móviles por el negocio de voz se reducirán un 45% en los próximo cinco años, cayendo hasta los 208.000 millones de dólares en 2024, frente a los 381.000 millones registrados en 2019.

La consultora cree que sus ingresos se erosionarán cada vez más porque los usuarios se decantan por los servicios de voz Over-the-Top (OTT) de aplicaciones móviles de voz sobre protocolo de internet (VoIP) como WhatsApp, FaceTime o Skype, debido a su flexibilidad y gratuidad. Así pues, el estudio pronostica que en 2024 habrá ya 4.500 millones de usuarios de servicios de voz OTT de este tipo, con un crecimiento del 88% a lo largo del próximo lustro.

Pero no todo son malas noticias para los operadores. El estudio anticipa que la mejora de la cobertura 4G y el creciente número de dispositivos con capacidad para realizar videollamadas móviles hará que crezca el volumen de usuarios que echarán mano de este tipo de comunicaciones, compensando parcialmente las pérdidas de ingresos por voz. Así, la investigación pronostica que los ingresos de los operadores móviles por vídeo sobre LTE (ViLTE) superarán los 33.000 millones en 2024.

Además, Juniper considera que la expansión del 5G impulsará una serie de servicios de voz y video móviles nacientes, que permitirán que los proveedores de servicios móviles encuentren nuevas fuentes de ingresos. La consultora destaca que el alto rendimiento de datos y la baja latencia que ofrece el 5G impulsarán servicios emergentes, como interacción de transporte (RTI), control remoto y voz sobre 5G (Vo5G), que tendrán aplicación en múltiples industrias.

De este modo, el informe insta a los operadores móviles a invertir en plataformas de comunicaciones habilitadas que aprovechen la inteligencia artificial para facilitar la entrega competitiva de servicios de voz. Además, aconseja acelerar los lanzamientos de voz sobre LTE (VoLTE) para beneficiarse cuanto antes de los servicios emergentes de Vo5G. Así, el estudio indica que el establecimiento de un subsistema multimedia IP (IMS) habilitado para 5G para VoLTE proporcionará una base fundamental para el desarrollo de futuros despliegues de servicios de voz.

David Ramos

Soy periodista freelance especializado en información económica, gestión empresarial y tecnología. Yo no elegí esta especialidad. Fue ella la que me escogió a mí.

Recent Posts

Bill O’Connell, nuevo director de seguridad de Commvault

Trabajó para Roche y ADP y fue presidente de la Junta Directiva de la Alianza…

18 mins ago

La facturación anual de Altia crece un 5,9 %

Durante el ejercicio 2024, la compañía superó los 255 millones de euros.

48 mins ago

NIS2: Claves para adaptarse a la nueva era de la ciberseguridad

Normas como NIS2 obligan a repensar la estrategia de ciberseguridad, reforzando los controles o revisando…

1 hora ago

Oracle Cloud Infrastructure impulsa su rendimiento con procesadores AMD EPYC de 5ª generación

Oracle Cloud Infrastructure lanza sus nuevas instancias Compute E6 con procesadores AMD EPYC de 5.ª…

18 horas ago

El gasto mundial en infraestructura ‘cloud’ creció cerca de un 100 % a finales de 2024

La mejoría fue especialmente destacada en el segmento de infraestructura compartida, que contribuyó con 57.000…

20 horas ago

Valencia prueba una IA para optimizar la respuesta ante desastres como la DANA

LEAD-PRO quiere ayudar a los operativos de emergencia, realizando predicciones y optimizando la gestión de…

21 horas ago