¿Puede un navegador innovar? Pues parece que sí, ya que aunque uno puede pensar que ya se ha visto todo, la interfaz de Opera resulta bastante sencilla y amena, con unos cuantos añadidos bastante útiles y bien pensados. Yo lo he estado utilizando y me ha gustado.
Prácticamente todo puede manejarse con el pulgar de manera rápida y el uso de pestañas y favoritos es muy intuitivo, permitiendo organizar estos últimos de manera sencilla como las aplicaciones de Android. Los sistemas de privacidad y descargas están también muy bien pensados, permitiendo gestionar los archivos muy fácilmente, incluso pudiendo renombrarlos directamente.
Además incluye un sistema de noticias en el que podemos filtrar fácilmente por país y tema. Pero lo más novedoso quizás sea el sistema de compresión de datos denominado modo “todoterreno”, que no sólo comprime los datos para poder navegar más rápido y con menos consumo, sino que además incorpora un medidor que te indica lo que te has tenido que descargar y el tamaño real, con un porcentaje de ahorro que lo hace muy intuitivo.
Los datos, historial y favoritos se pueden compartir con navegadores Opera instalados en otros dispositivos, lo cual es algo bastante necesario hoy en día. Aún le falta poder acceder a todas las opciones avanzadas pero por ahora tiene muy buena pinta. Animaros a probarlo.
vINQulos
El incremento de los envíos estuvo relacionado con movimientos de inventario antes de la subida…
La demanda de las GPU discretas para cargas de trabajo de inteligencia artificial le vale…
Como director de Sistemas de Información, liderará la estrategia de TI, seguridad, infraestructura de datos…
Amadeus anticipa un cambio radical en los viajes aéreos: sin facturación, con reconocimiento instantáneo y…
Según el Índice Global de Amenazas de Check Point Research, durante el mes de marzo…
La digitalización es clave para el 89% de las pymes en España, que priorizan web,…